Eliminación de comisiones aéreas a agentes de viajes (La CAT solicitó la revisión de la medida y la recuperación del diálogo)

La Cámara Argentina de Turismo (CAT), expresó su preocupación y se manifestó en contra de la decisión de Aerolíneas Argentinas de reducir a 0% las comisiones a las agencias de viajes en concepto de intermediación.

Image description

En este sentido, desde la CAT sostienen que Aerolíneas desconoce el trabajo que las agencias vienen realizando, así como también la preocupante ausencia de diálogo y trabajo conjunto entre los sectores que forman parte de la actividad turística del país.

La CAT manifestó, además, que esta medida afecta al sector turístico en general, sumado a que se trata de una decisión que no tiene en cuenta el diálogo, instancia primordial en cualquier ámbito comercial, sobre todo cuando tiene que ver con Aerolíneas estatales. Esto se refiere a que al tratarse de un bien o servicio al servicio de todos los habitantes del país, debería estar enfocado en el desarrollo de la industria nacional y el crecimiento conjunto.

Haciendo referencia a las consecuencias negativas que toman un alcance general para toda la actividad turística, la CAT también se manifestó ante el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y ante el titular del Ministerio de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

"La ausencia de diálogo que evidenció nuestra aerolínea de bandera en la administración de este punto relativo a las comisiones de las agencias es un hecho que nos ocupa, y nos oponemos, toda vez que no coincide con el modo de entender la gestión que expresan las entidades que componen la actividad turística en su conjunto", expresó Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.