Estos son los dos cambios fundamentales en los pagos con tarjetas de crédito y débito

Los tucumanos que utilizan este medio de pago deberán prestar atención a la letra chica de la medida que se oficializó en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 87/2024.

Image description

La Secretaría de Comercio emitió una resolución que establece medidas clave para salvaguardar los derechos y la seguridad financiera de los ciudadanos. La medida implica dos modificaciones en los pagos de las tarjetas de débito y crédito.

Primero ya no será necesario presentar el DNI u otro documento para acreditar identidad y segundo, los plásticos solo podrán ser manipulados por el cliente y no por los comerciantes. La medida se oficializó en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 87/2024.

En este sentido, la Secretaría de Comercio fundamentó que es “en virtud de su compromiso con la protección de los consumidores y la lucha contra el fraude informático en las transacciones con tarjetas de crédito, compra o débito.  

La letra chica de la medida
Los tucumanos deben saber que esta medida dispone que los establecimientos comerciales deben poner a disposición del consumidor las terminales electrónicas de pago (POS) de manera que en ningún momento pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni siquiera de forma momentánea, hasta la completa finalización de la operación.

Cabe subrayar que esta medida tiene como objetivo reducir la posibilidad de la captura indebida de datos de los consumidores o su uso fraudulento, fortaleciendo así la seguridad del sistema de tarjetas en su conjunto.
Ahora bien, en caso de incumplimiento de esta resolución, se aplicarán multas a los establecimientos comerciales infractores.
Esta medida punitiva busca no solo garantizar el acatamiento de la normativa, sino también proteger los intereses económicos de los consumidores, quienes merecen realizar transacciones seguras y confiables.
Por último, los proveedores de servicios tienen un plazo de 180 días para adaptar sus servicios de atención al cliente de acuerdo a lo establecido en la Resolución 87/2024. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.