Estos son los dos cambios fundamentales en los pagos con tarjetas de crédito y débito

Los tucumanos que utilizan este medio de pago deberán prestar atención a la letra chica de la medida que se oficializó en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 87/2024.

Image description

La Secretaría de Comercio emitió una resolución que establece medidas clave para salvaguardar los derechos y la seguridad financiera de los ciudadanos. La medida implica dos modificaciones en los pagos de las tarjetas de débito y crédito.

Primero ya no será necesario presentar el DNI u otro documento para acreditar identidad y segundo, los plásticos solo podrán ser manipulados por el cliente y no por los comerciantes. La medida se oficializó en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 87/2024.

En este sentido, la Secretaría de Comercio fundamentó que es “en virtud de su compromiso con la protección de los consumidores y la lucha contra el fraude informático en las transacciones con tarjetas de crédito, compra o débito.  

La letra chica de la medida
Los tucumanos deben saber que esta medida dispone que los establecimientos comerciales deben poner a disposición del consumidor las terminales electrónicas de pago (POS) de manera que en ningún momento pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni siquiera de forma momentánea, hasta la completa finalización de la operación.

Cabe subrayar que esta medida tiene como objetivo reducir la posibilidad de la captura indebida de datos de los consumidores o su uso fraudulento, fortaleciendo así la seguridad del sistema de tarjetas en su conjunto.
Ahora bien, en caso de incumplimiento de esta resolución, se aplicarán multas a los establecimientos comerciales infractores.
Esta medida punitiva busca no solo garantizar el acatamiento de la normativa, sino también proteger los intereses económicos de los consumidores, quienes merecen realizar transacciones seguras y confiables.
Por último, los proveedores de servicios tienen un plazo de 180 días para adaptar sus servicios de atención al cliente de acuerdo a lo establecido en la Resolución 87/2024. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos