Ficha Limpia: cómo votaron los tres senadores tucumanos en el Senado de la Nación

El proyecto quedó a un solo voto de ser aprobado en el Senado. Hubo una abstención, posiciones divididas y discursos encendidos en el recinto.

El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia, una iniciativa que proponía prohibir las candidaturas a cargos públicos de personas con condenas judiciales por delitos contra la administración pública. La votación terminó 36 a 35, con una abstención, y no alcanzó la mayoría absoluta necesaria (37 votos) para su aprobación.

El proyecto, impulsado por sectores de la oposición con algunos apoyos oficialistas, fue finalmente frenado por el bloque mayoritario de Unión por la Patria y algunos aliados provinciales. Los tres senadores tucumanos tuvieron posturas divididas.

Juan Manzur y Sandra Mendoza, ambos alineados con el oficialismo, votaron en contra del proyecto, siguiendo la línea del bloque. Por el contrario, Beatriz Ávila (Juntos por el Cambio) votó a favor y expresó en el recinto:

“Esta ley no es contra una persona o partido político; es a favor de la Argentina del presente y del futuro. Voto convencida, porque represento a los tucumanos y la gran mayoría quiere que se pongan límites. La alternativa es honestidad o corrupción”.

Quiénes votaron a favor

Los 36 senadores que acompañaron la iniciativa en general pertenecen a los bloques de Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y fuerzas provinciales. Entre ellos se encuentran figuras como Luis Juez, Martín Lousteau, Carolina Losada, Alfredo De Angeli y Francisco Paoltroni.

Quiénes votaron en contra

El rechazo vino principalmente desde el bloque del Frente de Todos/Unión por la Patria, donde argumentaron que la ley tenía un "sesgo político" y podía usarse como herramienta de proscripción. Entre los votos negativos estuvieron Oscar Parrilli, Juliana Di Tullio, Mariano Recalde, y los propios Manzur y Mendoza, representantes por Tucumán.

Un debate que seguirá

A pesar del revés legislativo, el proyecto de Ficha Limpia sigue generando debate público. La iniciativa ya está vigente en varias provincias y municipios del país, pero aún no ha logrado consenso a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.