Genneia invertirá U$S 80 millones en el ingenio La Florida en Tucumán y generará nuevos puestos de trabajo

La compañía energética comenzará a producir energía a partir de la vinaza de caña abasteciendo con 19 megavatios a la red nacional.

Image description

En el marco del programa nacional Renovar 2.0 Genneia y el Ingenio La Florida se asocian para llevar a cabo, en Tucumán, un proyecto ecológico para producir energía renovable a partir de los residuos de caña de azúcar.

El proyecto surge con la intención de abastecer con 19 megavatios (MW) a la red nacional (Cammesa) y por lo cual la compañía energética realizará un plan de inversión que demandará unos u$s 60 millones, mientras que el ingenio proveerá la materia prima que será la vinaza, subproducto industrial contaminante que se genera al producir alcohol utilizando la melaza, el jugo directo y azúcar crudo de la caña.

El presidente del grupo azucarero, Jorge Rocchia Ferro, en comunicación con In Tucumán afirmó que “El manejo de la vinaza era alto complicado, con este sistema pasamos a tener vinaza cero, es decir que el 100% de la vinaza que produce el ingenio se quema y pasa a ser combustible”.

De esta manera la apuesta por parte de la empresa tucumana al Bioetanol y la generación de energía a partir de la caña de azúcar sigue siendo firme. A principios de este año anunció un acuerdo con el Ministerio de Energía para proveer a Cammesa de 45 MW de energía a partir de biomasa, proveniente de caña de azúcar. El directivo además expresó su conformidad al asegurar que “pasa a ser una solución ecológica para Tucumán dado que ya no habrá generación de vinaza”.

En cuanto a la demanda laboral que producirá este proyecto el mandatario indicó: “Por supuesto que va a generar más mano de obra, es un proceso donde interviene caldera, generación de energía, entre otras cosas. Es un trabajo automatizado y corre todo por cuenta de Genneia” y adelantó que “este trabajo comenzará a funcionar dentro de los 703 días, ya que en los próximos días se terminará de hacer la ingeniería de detalle y se comenzará a trabajar”.

El proyecto, que abarca una inversión de u$s 80 millones en el ingenio, incluye la cogeneración en planta de 60 MW, de los cuales 15 MW irán a consumo propio y el resto (los 45 MW mencionados) para la venta. Prevé comenzar a vender en 2019. Actualmente el ingenio produce un total de 110 millones de litros de alcohol deshidratados al año y muele 3,2 millones de toneladas de caña (en una extensión donde el grupo administra más de 20.000 hectáreas de cañaverales).

Antes de cerrar Rocchia Ferro aseguró que una vez que comience a funcionar el proyecto permitirá producir un mayor volumen de alcohol, aunque destacó también que

esto les “facilitará conseguir bonos verdes” dado que se transformarán en “amigables con el ambiente desde el inicio hasta el final cuando se mezcla el alcohol con la nafta”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.