Implementan un programa que ayudará a exportar a pequeñas empresas de la provincia

Las reuniones con las pymes arrancarán desde este mes.

Image description

Hace un tiempo que las empresas solicitan diversos planes de acción para sobrellevar el duro golpe financiero por el cual atraviesa el país. Desde el estado saben que las exportaciones son el motor de la economía y por ello no hicieron oídos sordos y decidieron tomar los recaudos necesarios para fortificar el sector.

Es por ello que desde la cúpula estatal preparan un plan para alentar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas que tendrá desde este mes. Es que de acuerdo al nuevo proyecto, el ministro de Producción, Dante Sica, convocará durante octubre a las industrias de todo el país para definir las necesidades de cada sector.

El nuevo programa se denominará Argentina Exporta y tendrá como objetivo establecer una política de largo plazo para que este sector, hoy golpeado por la crisis, sea un motor de la economía. La idea es brindarle a pymes que en la actualidad no exportan las herramientas necesarias para acceder a mercados extranjeros con sus productos. Lo novedoso es que se convocará a pequeñas industrias de manera directa y no a través de las cámaras sectoriales.

Uno de los principales problemas para toda la economía y, especialmente, para las pymes son las altas tasas de interés. Eso hace que se torne imposible pensar en un financiamiento razonable. Este es un gran limitante ya que impide que las empresas tengan los medios para invertir en maquinarias que les permita ser más productivas. A esto se suma otro problema que es la baja de los reembolsos y la aplicación de retenciones para exportar.

La primera de las medidas era una forma de compensar los impuestos distorsivos que se acumulan en la cadena de producción y comercialización (como Ingresos Brutos) y que encarece el varo de los bienes de tal manera que se terminen exportando impuestos.

En el caso de las retenciones, las pymes se quejan por la forma de liquidar el tributo. En la práctica, lo que sucede es que el exportador debe pagar ese impuesto al enviar su mercadería cuando aún no fue cobrada lo que implica un costo financiero adicional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos