La importancia de que la economía del conocimiento sea parte central de la matriz productiva de Tucumán

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con el vicepresidente de Mercado Libre, Jacobo Cohen Imach, para dialogar sobre la economía del conocimiento. 

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con el vicepresidente de Mercado Libre, Jacobo Cohen Imach, para dialogar sobre la importancia de que la economía del conocimiento sea parte central de la matriz productiva de Tucumán. Del encuentro participó el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado.

Luego de la reunión, Cohen Imach sostuvo que fue “una reunión positiva”. “Vengo siguiendo lo que está haciendo este gobierno. Hablamos mucho de la industria de la economía del conocimiento, de la importancia de que sea parte de la matriz productiva de Tucumán, por lo que implica en cuanto a la generación de empleo de calidad y con salarios importantes. Una industria que exporta, naturalmente. Y creo que ya no es el futuro, es el hoy. Así que, de alguna manera, hablamos mucho sobre la realidad del sector y lo que necesita Tucumán en ese sentido para seguir desarrollándose”.

El ejecutivo contó además que para ello es clave el impulso de políticas públicas con fines educativos: “Creo que en Tucumán están yendo por el camino correcto, definitivamente. Por lo que se ve, es parte de una línea política de incluir a la economía del conocimiento como parte de la matriz productiva”.

En ese marco explicó que por economía del conocimiento se entiende “todo lo que tiene que ver con la tecnología aplicada a los procesos productivos. Desde el software hasta la nanotecnología, biotecnología, satélites e industria de telecomunicaciones. Eso es algo que debería permitir mantener el talento tucumano en Tucumán, atraer talento de afuera que venga hacia acá”.

Asimismo, dijo que entre las ventajas de esta industria se encuentra la posibilidad de generar empleo de calidad para mucha gente y que desde Tucumán se puede hacer cosas para cualquier sitio del mundo: “Se puede pensar globalmente desde Tucumán. Tiene salarios muy buenos, es una industria que no contamina. Creo que son todos positivos los beneficios”.

En cuanto a Mercado Libre, Cohen Imach expresó: “Hoy cualquier vendedor puede exportar productos y vender a otros países. Y también se puede, dentro de lo que permite cada país con sus regulaciones, comprar desde afuera. Hoy en Mercado Libre Argentina también se puede comprar a vendedores desde afuera pero principalmente es para pymes locales”.

Por su parte, Amado añadió: “Hemos trabajado y conversado sobre la actualidad de Tucumán. Cohen Imach como tucumano está interesado en que nos vaya bien. El gobernador se puso a disposición para lo que pueda venir en el futuro, generando las condiciones necesarias para poder tener una empresa como esta y otras que den posibilidades a los tucumanos de tener trabajo.

Por último, el ministro de Gobierno y Justicia concluyó: “Es una industria nueva como la de la economía del conocimiento que da grandes posibilidades a muchos jóvenes. Vamos a seguir esta relación que yo creo que es muy importante. Jaldo se puso a disposición completamente como también lo hizo este tucumano exitoso a nivel nacional en una empresa que todos conocemos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos