La producción tucumana en aumento: exportaciones por U$S 1000 M a diferentes partes del mundo

Tucumán crece en su producción y con la remodelación del aeropuerto las exportaciones incrementaron exponencialmente.

Image description

La presencia productiva de Tucumán se mantiene en crecimiento tanto en el contexto nacional como internacional sostenido a partir de la diversificación y de una mano de obra intensiva propia de la economía regional dedicada a la cosecha de la zafra, la frutilla, la palta, el arándano y el limón. Este último fue el caso más notorio con un incremento en la producción que rondaría los 22%.

Al respecto, el Gobernador de la provincia, Juan Manzur, aseguró que la meta propuesta para el 2016, de exportar bienes y servicios por U$D 1.000 millones, está cumplida. Es importante remarcar, que este logro se da en contrapunto con la situación comercial hacia el exterior que está viviendo el país.

“Me acuerdo que en el año 2016 habíamos propuestos exportar, algo que soñábamos y que en el 2019 fue una meta que se pudo lograr”, dijo Manzur, observando el contraste del pujante comercio exterior tucumano con el deficitario marco nacional. A los ojos del gobernador son casi $5.000 millones lo que se pierde debido a la situación de cosecha gruesa de Argentina, afectando directamente en la economía nacional.

Actualmente, Tucumán se florea con sus productos por diferentes partes del mundo. Más de 150 productos tucumanos se exportan a un centenar y medio de países de los cinco continentes. Un dato no menor si se tiene en cuenta la baja exportación de la provincia hace algunos años, aunque desde el sector anuncian que no se conformarán e irán en buscar de aumentar estas cifras.

Por último, Manzur se refirió a una legislación para estimular el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, gran generadora de mano de obra local, y manifestó que los poderes Ejecutivo y Legislativo estudian la temática con equipos técnicos: “La estamos trabajando y creo que en las próximas sesiones de la Legislatura vamos a impulsar una Ley de Pymes en Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos