La Subdirección de Alimentos realizó visitas técnicas a empresas de citrus cesionarias del Sello “Alimentos Argentinos”

En esta ocasión, la visita técnica se realizó en la empresa Argenti Lemon S.A, ubicada en Cevil Pozo, departamento Cruz Alta, con el objetivo de inspeccionar y controlar con el cumplimiento de los requisitos establecidos por protocolos de calidad. 

Image description

La Subdirección de Alimentos de la Secretaría de Producción, en conjunto con el Punto Focal NOA de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional, continúan realizando las visitas técnicas a empaques de limón fresco y empresas de citrus cesionarias del Sello “Alimentos Argentinos, una elección natural” por lo que, en esta oportunidad, visitaron las instalaciones de la empresa Argenti Lemon S.A, ubicada en Cevil Pozo, departamento Cruz Alta. 

Desde la Secretaría de Estado de Producción explicaron que el objetivo de la inspección es colaborar en la puesta a punto y control en cuanto al cumplimiento por parte de las empresas cesionarias del Sello, de los requisitos establecidos por protocolos de calidad específicos; de manera que, al momento de la auditoría del Sello, se encuentren dentro de los lineamientos y Protocolos de Calidad que establecen las normativas vigentes.

En esta ocasión, participaron de la visita la subdirectora de Alimentos, Tec. Claudia Lescano y el técnico Marcelo Gordillo, acompañados por la representante del Punto Focal NOA, María José Cavallera.

Qué es el Sello de calidad 

El Sello de calidad, creado por la Ley N° 26.967, es una Marca País que distingue los alimentos y bebidas de calidad que son producidos en nuestro país. Es de adopción voluntaria y cedido gratuitamente a las empresas que cumplen en todo el proceso de elaboración, con requisitos establecidos por protocolos de calidad como la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) y, adicionalmente, parámetros físico-químicos, sensoriales, entre otros, dependiendo del producto en cuestión.

Además, los productos distinguidos con el uso del Sello cuentan con un 0,5% adicional a la posición arancelaria en los Reintegros a la Exportación y tienen posibilidades de participar en ferias, exposiciones, seminarios y rondas de negocios nacionales e internacionales, a partir del trabajo articulado con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Cuentan también con la promoción institucional de los productos en catálogo web, lo que incrementa sus posibilidades de mantener comunicación sobre la empresa y sus productos en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos