La zafra azucarera continúa avanzando en Tucumán (la molienda de caña de azúcar superó el 70%)

Desde el Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) indicaron que el avance de la cosecha se ajustó con la nueva estimación de materia prima informada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). 

Image description

En los últimos días, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) modificó los valores estimados, a principios de este año, de la materia prima disponible para la cosecha en esta zafra a 17.500.000 toneladas. Con esta nueva estimación, la molienda de caña de azúcar alcanzó el 71%.

Hasta la fecha, los ingenios (14) informaron al Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) que se lleva moliendo 12.440.254 de caña bruta.

Respecto a la producción de azúcar, desde el IPAAT informaron que se ha alcanzado las 869.334 toneladas de azúcar físico, y entre las cantidades por tipos de azúcares se detallan:

  • Azúcar blanco común tipo A: 557.530 toneladas
  • Azúcar refinado: 69.687 toneladas
  • Azúcar orgánico: 10.502 toneladas
  • Azúcar crudo: 231.615 toneladas.

Asimismo, el Instituto indicó que, con 10 destilerías en funcionamiento en la provincia, se ha logrado una producción total de 193.317.424 litros de alcohol.

Además, operan 7 deshidratadoras dedicadas a la producción de bioetanol el cual es destinado a las mezclas con las naftas. El volumen producido de bioetanol representa aproximadamente el 48% del total de alcohol producido.

Salta y Jujuy

Los ingenios de Jujuy (3) y Salta (2) han molido hasta la fecha un total de 4.695.032 toneladas de caña bruta. La producción alcanzó un total de 383.965 toneladas de azúcar físico y 122.595.677 litros de alcohol.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.