Lanzan el proyecto “el Pichao” para apoyar a la comunidad indígena Quilmes en la elaboración de dulces artesanales 

A través de la adecuación de la infraestructura y de capacitaciones, este proyecto tiene como objetivo consolidar un proceso productivo estandarizado para 16 elaboradores de dulces de la zona que integran el grupo “Cóndor Huasi Agroturismo Rural”. El proyecto fue inaugurado por la empresa Kellogg, en alianza con el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Fundación para el Desarrollo de Tucumán

Image description

La empresa de alimentos Kellogg, en alianza con el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Fundación para el Desarrollo de Tucumán, inauguraron el proyecto denominado “El Pichao”, con el objetivo de apoyar a la comunidad indígena Quilmes en la producción de dulces artesanales, a través de una pequeña sala de elaboración ubicada en la zona. 

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que en la inauguración estuvieron presentes la directora de Alimentos y coordinadora del proyecto, Gabriela Marcello; el presidente de la Fundación para el Desarrollo de Tucumán, Luis Pérez Barot; en representación de la compañía multinacional de cereales el director de Asuntos Corporativos para Brasil y Pacífico, Luis Alcubierre, y la directora comercial para Argentina Uruguay Paraguay y Bolivia, Mariana Casais.

El Pichao 

El Pichao es una de las sociedades de base de la Comunidad India Quilmes, caracterizada por cultivar sus propios frutos para luego elaborar dulces artesanales. A través de la adecuación de la infraestructura y de capacitaciones, este proyecto tiene como objetivo consolidar un proceso productivo estandarizado para 16 elaboradores de dulces de la zona que integran el grupo “Cóndor Huasi Agroturismo Rural”. 

En esa línea, la participación de la empresa Kellogg tuvo como eje el acondicionamiento edilicio y el equipamiento de una sala de elaboración para uso de las familias productoras de la zona, a partir de los requisitos exigidos por el Código Alimentario Argentino (CAA). 

‘’En Kellogg tenemos un claro compromiso con el desarrollo económico de las comunidades y de las familias argentinas. El apoyo a la cultura y a la producción de insumos locales es uno de los pilares fundamentales para continuar generando oportunidades y alcanzar un mundo más equitativo en el que todas las personas puedan tener mejores días’’, comentó Luis Alcubierre.

Por su parte, Barot sostuvo que “el fortalecimiento de la cultura gastronómica de Tucumán, en beneficio del desarrollo de la comunidad, es de gran relevancia para la conservación de estas costumbres. El apoyo de Kellogg ha sido fundamental para la consolidación del proyecto que no solo beneficiará a los productores de dulces de la zona, sino también a la economía de sus familias”, añadió el presidente de la Fundación para el Desarrollo de Tucumán. 

A su turno, Marcello comentó que “la comunidad va a poder acceder a la elaboración de los dulces en condiciones que aseguren la inocuidad y la calidad. Estos proyectos se pueden lograr gracias a la articulación del sector privado, el gobierno de la provincia y la comunidad”, indicó la directora de Alimentos y coordinadora del proyecto. 

Por último, Elsa Ríos, productora del grupo Cóndor Huasi destacó que el proyecto los ayuda a simplificar el proceso de elaboración: “Tenemos las herramientas para hacer todos los controles de calidad de nuestros dulces. Queremos que más gente nos conozca y conozca también la calidad de los productos que son totalmente naturales, sin conservantes” cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos