Meta Bici: avanza el proyecto de la ciclovía San Miguel de Tucumán-El Cadillal

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse adelantó que “los pasos a seguir ahora son: la reunión con Vialidad Nacional y también con el representante en Tucumán del Consejo Federal de Inversiones”. 

Image description

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se reunió con representantes de la Asociación Meta Bici, agrupación que trabaja por los derechos de los usuarios de bicicletas en la provincia; para continuar abordando el proyecto de la ciclovía San Miguel de Tucumán-El Cadillal.


En ese marco, se abordó una presentación formal de la iniciativa que se extenderá por la Ruta Nacional 9 hasta llegar a El Cadillal. En este sentido, la ministra explicó que con Meta Bici Tucumán están trabajando hace un tiempo en la formulación de un proyecto para la ejecución de “una obra muy ambiciosa”, que es la ciclovía que va a unir San Miguel de Tucumán con El Cadillal. Es un destino turístico y también es muy recorrido por los que practican este deporte de manera profesional y recreativa.


“Hoy esta demanda no está satisfecha y cada vez que hacen ese tramo, ponen en peligro su vida y su seguridad porque transitan por lugares que no están legalmente autorizados. Venimos trabajando para visibilizar con diferentes actividades esta meta que ellos se pusieron y nosotros como Gobierno estamos respaldando”, expresó Vargas Aignasse


Asimismo comentó que se encuentran “en la instancia de la formulación de los términos de referencia, que es la base sobre la cual el Consejo Federal de Inversiones, organismo que puede financiar a una consultora que se va a seleccionar para que la misma, junto a Meta Bici realice el proyecto ejecutivo de la obra. Esto tiene un presupuesto importante para su realización y va a tomar un tiempo prudencial, porque estamos hablando de un tramo que transita diferentes localidades y que, además, tiene que solucionar distintas dificultades que plantea la geografía del lugar. Una vez que se pueda concluir con ese proyecto ejecutivo vamos a buscarle el financiamiento y va a poder hacerse la tan ansiada obra”, amplió la ministra. 


Además, la funcionaria adelantó que “los pasos a seguir ahora son: la reunión con Vialidad Nacional y también con el representante en Tucumán del Consejo Federal de Inversiones". 

Del encuentro participaron los referentes de los ciclistas: Pablo Peralta, Matias Galindo, Lucia Palenzuela y Maylis Mercat


Por su parte, Mercat dijo que se pudo conversar sobre cómo vienen trabajando hace unos meses: “En esta etapa, estamos viendo las pautas del estudio de realización. Hemos armado una carpeta con los pasos del estudio, así que ahora vamos a buscar una consultora que nos acompañe para el despliegue del proyecto”, detalló. Además, agregó que el pasado fin de semana realizaron una movilización hacia El Cadillal en donde pudieron visibilizar la iniciativa con una bandera que se colocó en la RN. “Estuvimos acompañados de 100 bikers y de personas de la asociación. Fue un éxito y logramos que siga en agenda el tema y se acelere la realización”, agregó.


Por último, la referente de los ciclistas manifestó que se encuentran conformes ya que hay progresos que se van cristalizando: “Venimos avanzando bien, estamos contentos”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos