Meta Bici: avanza el proyecto de la ciclovía San Miguel de Tucumán-El Cadillal

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse adelantó que “los pasos a seguir ahora son: la reunión con Vialidad Nacional y también con el representante en Tucumán del Consejo Federal de Inversiones”. 

Image description

La ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se reunió con representantes de la Asociación Meta Bici, agrupación que trabaja por los derechos de los usuarios de bicicletas en la provincia; para continuar abordando el proyecto de la ciclovía San Miguel de Tucumán-El Cadillal.


En ese marco, se abordó una presentación formal de la iniciativa que se extenderá por la Ruta Nacional 9 hasta llegar a El Cadillal. En este sentido, la ministra explicó que con Meta Bici Tucumán están trabajando hace un tiempo en la formulación de un proyecto para la ejecución de “una obra muy ambiciosa”, que es la ciclovía que va a unir San Miguel de Tucumán con El Cadillal. Es un destino turístico y también es muy recorrido por los que practican este deporte de manera profesional y recreativa.


“Hoy esta demanda no está satisfecha y cada vez que hacen ese tramo, ponen en peligro su vida y su seguridad porque transitan por lugares que no están legalmente autorizados. Venimos trabajando para visibilizar con diferentes actividades esta meta que ellos se pusieron y nosotros como Gobierno estamos respaldando”, expresó Vargas Aignasse


Asimismo comentó que se encuentran “en la instancia de la formulación de los términos de referencia, que es la base sobre la cual el Consejo Federal de Inversiones, organismo que puede financiar a una consultora que se va a seleccionar para que la misma, junto a Meta Bici realice el proyecto ejecutivo de la obra. Esto tiene un presupuesto importante para su realización y va a tomar un tiempo prudencial, porque estamos hablando de un tramo que transita diferentes localidades y que, además, tiene que solucionar distintas dificultades que plantea la geografía del lugar. Una vez que se pueda concluir con ese proyecto ejecutivo vamos a buscarle el financiamiento y va a poder hacerse la tan ansiada obra”, amplió la ministra. 


Además, la funcionaria adelantó que “los pasos a seguir ahora son: la reunión con Vialidad Nacional y también con el representante en Tucumán del Consejo Federal de Inversiones". 

Del encuentro participaron los referentes de los ciclistas: Pablo Peralta, Matias Galindo, Lucia Palenzuela y Maylis Mercat


Por su parte, Mercat dijo que se pudo conversar sobre cómo vienen trabajando hace unos meses: “En esta etapa, estamos viendo las pautas del estudio de realización. Hemos armado una carpeta con los pasos del estudio, así que ahora vamos a buscar una consultora que nos acompañe para el despliegue del proyecto”, detalló. Además, agregó que el pasado fin de semana realizaron una movilización hacia El Cadillal en donde pudieron visibilizar la iniciativa con una bandera que se colocó en la RN. “Estuvimos acompañados de 100 bikers y de personas de la asociación. Fue un éxito y logramos que siga en agenda el tema y se acelere la realización”, agregó.


Por último, la referente de los ciclistas manifestó que se encuentran conformes ya que hay progresos que se van cristalizando: “Venimos avanzando bien, estamos contentos”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.