Microcréditos para emprendedores locales: una nueva entrega busca fortalecer el sector (¿cómo acceder a ellos?)

La actividad forma parte de una iniciativa de financiamiento para los tucumanos que cuenten con una iniciativa productiva. Si querés formar parte, en la nota te contamos cómo hacerlo.

Image description

La situación económica no es de las mejores en el país, sin embargo la provincia cerró la semana pasada con un importante financiamiento para emprendedores locales. ¿De qué se trata?, de fondos de créditos impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de fortalecer emprendimientos provinciales.

Así, 36 emprendedores de Capital, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Tafí Viejo, Alderetes, Bella Vista y Santa Ana recibieron estos microcréditos que alcanzaron la suma de 408 mil pesos. Los rubros de los trabajadores beneficiados van desde actividades comerciales, como kiosco y mercería, pasando por el desarrollo productivo en lo textil, gastronómico y agrícola, hasta servicios como alquiler de vestidos para eventos, manicura y maquillaje.

Gabriel Yedlin, ministro de Desarrollo Social de la provincia, encabezó el acto en el barrio Marticol de Yerba Buena y destacó la importancia de esta iniciativa. El funcionario resaltó, además, que la tasa de devolución de los microcréditos es muy baja en comparación con las financiaciones de los bancos.

Por último, cabe destacar que los emprendedores locales interesados en formar parte de este beneficio lo pueden hacer dirigiéndose a la Dirección de Economía Social, ubicada en el ex Predio Ferial Norte o en la Unidad de Gestión de Microcrédito, que funciona en el mismo lugar. En el interior, deben consultar en el área social de los gobiernos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.