Nuevo negocio de exportación para apicultores de Tucumán

La semana pasada el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia y Agroindustria de la Nación brindaron un taller con líneas estratégicas para el 2030.

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia trabaja en conjunto con el Ministerio de Agroindustria de la Nación y productores apícolas tucumanos para atender las necesidades del sector a través de un taller que se desarrolló la semana pasada, y en el que se definieron las líneas estratégicas para el 2030 con el fin de generar valor agregado a la miel producida en el noroeste argentino.

A nivel local, los apicultores tucumanos acompañados por el Gobierno provincial, busca posicionar a la miel de azahar de limón, como un producto que tiene buenos horizontes  comerciales, tanto para el mercado interno, como para la exportación.

La directora de Ganadería, Gabriela Gómez Campero, expresó que la capacitación para el sector apícola busca definir nuevas líneas estratégicas proyectándonos al 2030, encauzar objetivos mediante reuniones regionales con representantes de cada provincia, acompañados por el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

“Nos pareció bueno descentralizar este tipo de talleres que se hacían en Buenos Aires y venir a nuestra zona para estar más cerca de los productores y de la realidad del NOA”, dijo.

Desarrollo Productivo y productores trabajan en la Identificación Geográfica (IG) de la miel de azahar de limón para captar mercados interesados en importar un producto valioso desde el punto de vista alimentario.

“Trabajamos para producir miel a granel, ajustando su comercialización. Para eso hay que seguir una trazabilidad junto a los productores, trabajar en registros sistematizados que están subidos en la nube y capacitar con esta tecnología”, comentó Gómez Campero.

La directora de Alimentos, Gabriela Marcello, explicó se planea posicionar la miel como alimento y que para ello se busca definir estrategias productivas para el futuro. En Tucumán hay 170 productores registrados hasta el momento y se instalaron 17 mil colmenas en toda la provincia.

“Tenemos una mesa de trabajo para la IG de la miel de azahar de limón, para distinguir la miel tucumana y darle un valor agregado. Es una miel clara y con un sabor suave. La ventaja de Tucumán es que en la provincia hay una floración temprana. Las abejas se comienzan a preparar antes que en el resto del país”, dijo Marcello.

El presidente de la Cooperativa Apícola Norte Grande, Javier González, declaró su conformidad con el taller: “Estas herramientas son importantes para los productores porque aquí pueden expresar sus necesidades e incidir en los lineamientos de las políticas productivas con el fin de dar competitividad de la actividad”.

Y transmitió las perspectivas que tiene el sector: “Estamos seguros que la miel de azahar es un proyecto que va a traer réditos comerciales y posicionará a los productores a nivel país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.