Nuevo negocio de exportación para apicultores de Tucumán

La semana pasada el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia y Agroindustria de la Nación brindaron un taller con líneas estratégicas para el 2030.

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia trabaja en conjunto con el Ministerio de Agroindustria de la Nación y productores apícolas tucumanos para atender las necesidades del sector a través de un taller que se desarrolló la semana pasada, y en el que se definieron las líneas estratégicas para el 2030 con el fin de generar valor agregado a la miel producida en el noroeste argentino.

A nivel local, los apicultores tucumanos acompañados por el Gobierno provincial, busca posicionar a la miel de azahar de limón, como un producto que tiene buenos horizontes  comerciales, tanto para el mercado interno, como para la exportación.

La directora de Ganadería, Gabriela Gómez Campero, expresó que la capacitación para el sector apícola busca definir nuevas líneas estratégicas proyectándonos al 2030, encauzar objetivos mediante reuniones regionales con representantes de cada provincia, acompañados por el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

“Nos pareció bueno descentralizar este tipo de talleres que se hacían en Buenos Aires y venir a nuestra zona para estar más cerca de los productores y de la realidad del NOA”, dijo.

Desarrollo Productivo y productores trabajan en la Identificación Geográfica (IG) de la miel de azahar de limón para captar mercados interesados en importar un producto valioso desde el punto de vista alimentario.

“Trabajamos para producir miel a granel, ajustando su comercialización. Para eso hay que seguir una trazabilidad junto a los productores, trabajar en registros sistematizados que están subidos en la nube y capacitar con esta tecnología”, comentó Gómez Campero.

La directora de Alimentos, Gabriela Marcello, explicó se planea posicionar la miel como alimento y que para ello se busca definir estrategias productivas para el futuro. En Tucumán hay 170 productores registrados hasta el momento y se instalaron 17 mil colmenas en toda la provincia.

“Tenemos una mesa de trabajo para la IG de la miel de azahar de limón, para distinguir la miel tucumana y darle un valor agregado. Es una miel clara y con un sabor suave. La ventaja de Tucumán es que en la provincia hay una floración temprana. Las abejas se comienzan a preparar antes que en el resto del país”, dijo Marcello.

El presidente de la Cooperativa Apícola Norte Grande, Javier González, declaró su conformidad con el taller: “Estas herramientas son importantes para los productores porque aquí pueden expresar sus necesidades e incidir en los lineamientos de las políticas productivas con el fin de dar competitividad de la actividad”.

Y transmitió las perspectivas que tiene el sector: “Estamos seguros que la miel de azahar es un proyecto que va a traer réditos comerciales y posicionará a los productores a nivel país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos