¿Realidad o justificación? Advierten que la presión impositiva empuja a las Pyme al empleo en negro

El monto total de la economía informal en la Argentina alcanza los US$150 mil millones, casi un tercio del PBI.

Image description

Economistas advirtieron que por la "presión impositiva" muchas pymes se ven obligadas a trabajar en la informalidad, por lo cual propusieron "poner un tope" a lo que tributan las empresas, en un intento por "blanquear" la economía.

Para el consultor pyme Vicente Lourenzo, la "terrible presión impositiva" a la que están sometidas las pequeñas y medianas empresas genera que muchas operen en la informalidad.

"Las pymes necesitan de algún canal marginal, porque es tanta la presión impositiva que tienen, que la única forma de mantener una rentabilidad que les permita sobrevivir es entrando en el mercado informal, y más en un momento como el actual, de caída de ventas", explicó el ex secretario de Hacienda de CAME.

En declaraciones a la agencia NA, Lourenzo reconoció que "si hay una economía que te demanda un producto pero te dice ´dámelo sin factura´, uno, con tal de vender, accede".

Por caso, comentó que "en la economía real, hay muchísimas micro y pequeñas empresas que trabajan 50 y 50: mitad con factura y mitad sin ella, viendo de que otra forma pueden sobrevivir a la caída del consumo y del mercado interno".

"Por eso, creo que para la pyme, la economía en negro es una forma de sobrevivir. Pero con esto no quiero avalar a la economía de la calle, a aquel que vende trucho, a las 'saladitas'", aclaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.