Representantes de la empresa Labacer se reunieron con el Ministerio de Desarrollo Productivo (cómo trabaja la firma y cuáles son los servicios que brinda)

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós se reunió con representantes de la empresa Labacer. El objetivo del encuentro fue acercar la propuesta de los empresarios para que el Ministerio de Desarrollo Productivo funcione como nexo de los organismos que podrían contratar sus servicios.

Image description

La institución consiste en un laboratorio de bacteriología certificado, perteneciente a la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT dedicado a contribuir con el diagnóstico rápido de patógenos bacterianos en alimentos, muestras ambientales y clínicas. 

Asimismo, realizan análisis automatizados y aplican metodologías validadas por normativas internacionales, International Organization for Standardization (ISO) y certificadas por organismos como Association française de Normalisation (AFNOR) y Official Methods of Analysis (AOAC), líder en métodos oficiales de análisis (OMA) y métodos de prueba de rendimiento (PTM), utilizadas para promover la calidad en las mediciones y la validación de métodos.



Estos son algunos servicios que brinda la empresa Labacer:

– Dictado de cursos de perfeccionamiento en calidad y BPM.
– Determinaciones microbiológicas a frutas frescas, carnes y muestras clínicas veterinarias y humanas.
– Control de estado edilicio a carnicerías y plantas faenadoras provinciales. Los mismos son destinados a productores de alimentos, plantas faenadoras de tránsito provincial, carnicerías expendedoras de carne bovina, ovina, porcina y avícola y empresas interesadas en implementar y/o mantener sistemas de calidad.

Por último, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo destacaron que la gestión del ministro Álvaro Simón Padrós, continúa haciendo énfasis en la importancia de trabajar en la articulación público-privada, para mejoras y crecimiento de la provincia y para la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos