Representantes de la empresa Labacer se reunieron con el Ministerio de Desarrollo Productivo (cómo trabaja la firma y cuáles son los servicios que brinda)

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós se reunió con representantes de la empresa Labacer. El objetivo del encuentro fue acercar la propuesta de los empresarios para que el Ministerio de Desarrollo Productivo funcione como nexo de los organismos que podrían contratar sus servicios.

Image description

La institución consiste en un laboratorio de bacteriología certificado, perteneciente a la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT dedicado a contribuir con el diagnóstico rápido de patógenos bacterianos en alimentos, muestras ambientales y clínicas. 

Asimismo, realizan análisis automatizados y aplican metodologías validadas por normativas internacionales, International Organization for Standardization (ISO) y certificadas por organismos como Association française de Normalisation (AFNOR) y Official Methods of Analysis (AOAC), líder en métodos oficiales de análisis (OMA) y métodos de prueba de rendimiento (PTM), utilizadas para promover la calidad en las mediciones y la validación de métodos.



Estos son algunos servicios que brinda la empresa Labacer:

– Dictado de cursos de perfeccionamiento en calidad y BPM.
– Determinaciones microbiológicas a frutas frescas, carnes y muestras clínicas veterinarias y humanas.
– Control de estado edilicio a carnicerías y plantas faenadoras provinciales. Los mismos son destinados a productores de alimentos, plantas faenadoras de tránsito provincial, carnicerías expendedoras de carne bovina, ovina, porcina y avícola y empresas interesadas en implementar y/o mantener sistemas de calidad.

Por último, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo destacaron que la gestión del ministro Álvaro Simón Padrós, continúa haciendo énfasis en la importancia de trabajar en la articulación público-privada, para mejoras y crecimiento de la provincia y para la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.