Ricardo Buryaile: “Tucumán tendrá ingresos por US$ 50 millones”

La apertura del mercado estadounidense para los limones argentinos proyecta generar un impulso económico a la provincia de Tucumán.

Image description

Así lo afirmó el Ministro de Agroindustria, quien estimó que ese distrito podría facturar unos US$ 50 millones adicionales por exportar sus cítricos a la mayor economía del mundo.

“Ingresar a los Estados Unidos es un símbolo de calidad y sanidad. Estamos entrando en el primer importador mundial”, sostuvo Buryaile en declaraciones a Radio Mitre.

“Argentina es uno de los mayores productores y exportadores de limones, y hay países que entienden este ingreso como la apertura de sus mercados”, añadió el funcionario, quien planteó que el Gobierno trabaja para ampliar este vínculo comercial hacia otros rubros. “Llegamos a Estados Unidos después de 15 años y ahora esperamos llegar con la carne. Ya iniciamos los trámites”, apuntó.

Por otra parte, Buryaile se refirió a la situación de la empresa Sancor y la millonaria deuda que complica su actividad. “Vamos a tratar de llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y el sindicato. Hace mucho tiempo que pasan por dificultades serias. Tenemos que resolver en su conjunto el tema de los lácteos y que la lechería en su conjunto en la Argentina sea rentable”, sostuvo el ministro.

“Había un crédito del gobierno anterior de $ 250 millones, y este año le dimos la refinanciación. Este año pidieron $ 5000 millones”, precisó Buryaile.

“En el Gobierno tenemos aprobado un crédito de $ 450 millones para SanCor que paliaría en algo la situación, pero está condicionado a la solución del tema de fondo. Hay un aporte sindical de $ 3300 de empleados al sindicato que dicen que no puede seguir existiendo”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura