Salarios 2020: ¿de cuánto es el aumento que se prevé para beneficiar a los trabajadores locales?

El cambio de Gobierno generó una fuerte expectativa tanto en las empresas como en los empleados.

Image description

La inflación es el gran karma de la República Argentina y, además de la importante variación de precios de los productos, también afecta fuertemente a los salarios de los trabajadores argentinos. Ante este contexto y con el cambio de Gobierno como expectativa central, la pregunta gira en torno a saber cuánto será el aumento que gozarán los empleados nacionales.


En este sentido, según un relevamiento de la consultora Mercer, el incremento salarial que calculan otorgar las empresas para el personal fuera de convenio durante el 2020 es de 41,2%, con una inflación estimada para el año del 40%, de acuerdo con la encuesta difundida este jueves. Asimismo, remarcó que el 17% de las empresas manifestó incluir en la pauta salarial de este año un promedio de 7 puntos para recuperar la pérdida del poder adquisitivo 2019.

De la encuesta participaron 280 compañías de distintos rubros, y según el resultado, los mayores porcentajes de incrementos salariales se observaron en la industria automotriz/autopartista (48,4%), servicios financieros (45,67%), energía (44,35%) y tecnología (43,63%).

"Se mantiene como tendencia la importante dispersión de los porcentajes de aumentos entre industrias e incluso entre empresas de una misma industria", evaluó Ivana Thornton, directiva de Mercer.

El informe reveló además que, en términos generales, los porcentajes de aumentos salariales anuales más altos -tanto en promedio como en mediana- corresponden a las empresas de mayor rango de dotación y facturación.

En la encuesta también se preguntó a las compañías sobre el Decreto 14/2020, que dispuso aumentos salariales para el sector privado y público. Así, sólo el 14% de las empresas optó por otorgar en una sola vez, en enero, el incremento total de $4.000, en lugar de $3.000 en enero y mil más a partir de febrero, como establece el decreto.


En tanto, el 63% de las empresas encuestadas expresó que el monto definido por ese Decreto será tomado como parte del incremento salarial previsto para 2020. El resto de las empresas manifestó que no adelantarán los incrementos salariales planificados para el primer semestre a los dos primeros meses del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos