Salarios 2020: ¿de cuánto es el aumento que se prevé para beneficiar a los trabajadores locales?

El cambio de Gobierno generó una fuerte expectativa tanto en las empresas como en los empleados.

Image description

La inflación es el gran karma de la República Argentina y, además de la importante variación de precios de los productos, también afecta fuertemente a los salarios de los trabajadores argentinos. Ante este contexto y con el cambio de Gobierno como expectativa central, la pregunta gira en torno a saber cuánto será el aumento que gozarán los empleados nacionales.


En este sentido, según un relevamiento de la consultora Mercer, el incremento salarial que calculan otorgar las empresas para el personal fuera de convenio durante el 2020 es de 41,2%, con una inflación estimada para el año del 40%, de acuerdo con la encuesta difundida este jueves. Asimismo, remarcó que el 17% de las empresas manifestó incluir en la pauta salarial de este año un promedio de 7 puntos para recuperar la pérdida del poder adquisitivo 2019.

De la encuesta participaron 280 compañías de distintos rubros, y según el resultado, los mayores porcentajes de incrementos salariales se observaron en la industria automotriz/autopartista (48,4%), servicios financieros (45,67%), energía (44,35%) y tecnología (43,63%).

"Se mantiene como tendencia la importante dispersión de los porcentajes de aumentos entre industrias e incluso entre empresas de una misma industria", evaluó Ivana Thornton, directiva de Mercer.

El informe reveló además que, en términos generales, los porcentajes de aumentos salariales anuales más altos -tanto en promedio como en mediana- corresponden a las empresas de mayor rango de dotación y facturación.

En la encuesta también se preguntó a las compañías sobre el Decreto 14/2020, que dispuso aumentos salariales para el sector privado y público. Así, sólo el 14% de las empresas optó por otorgar en una sola vez, en enero, el incremento total de $4.000, en lugar de $3.000 en enero y mil más a partir de febrero, como establece el decreto.


En tanto, el 63% de las empresas encuestadas expresó que el monto definido por ese Decreto será tomado como parte del incremento salarial previsto para 2020. El resto de las empresas manifestó que no adelantarán los incrementos salariales planificados para el primer semestre a los dos primeros meses del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.