Simplifican trámites para exportación de servicios de pequeñas empresas

De acuerdo con los datos oficiales, en 2016, se exportaron servicios por más de U$S 5.000 millones.

Image description

El Gobierno nacional eliminó el requisito de inscripción en el Registro Nacional de Exportadores a profesionales que vendan al exterior servicios de conocimiento, un rubro que factura al año unos 5.000 millones de dólares.

Así lo anunció el Ministerio de la Producción, tras un acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), en una medida que tiene la intención de facilitar y potenciar las exportaciones de bienes no materiales.

La cartera precisó que "el tercer rubro de exportación argentina, luego de las oleaginosas y de la industria automotriz, lo constituyen los servicios basados en conocimiento".

El Ministerio indicó que tal rubro representa "aproximadamente el 7,2% del total de exportaciones anuales".

De acuerdo con los datos oficiales, en 2016, se exportaron servicios por más de 5.000 millones de dólares y en lo que va de 2017 más de 1.300 millones de dólares.

Según destacó la cartera que lidera Francisco Cabrera, entre otros servicios que están alcanzados figuran contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.

Para poder vender estos servicios al exterior los profesionales sólo tendrán que obtener su clave fiscal; anotarse como monotributista o en el régimen general, y emitir factura electrónica.

El subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti, afirmó que "éste es un paso más hacia el gran objetivo de este ministerio que es desburocratizar el Estado y simplificar la vida a los emprendedores y Pymes".

"Esta medida apunta directamente a formalizar el trabajo en modalidad ‘freelance’ y generar así más y mejores negocios", señaló el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.