Simplifican trámites para exportación de servicios de pequeñas empresas

De acuerdo con los datos oficiales, en 2016, se exportaron servicios por más de U$S 5.000 millones.

Image description

El Gobierno nacional eliminó el requisito de inscripción en el Registro Nacional de Exportadores a profesionales que vendan al exterior servicios de conocimiento, un rubro que factura al año unos 5.000 millones de dólares.

Así lo anunció el Ministerio de la Producción, tras un acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), en una medida que tiene la intención de facilitar y potenciar las exportaciones de bienes no materiales.

La cartera precisó que "el tercer rubro de exportación argentina, luego de las oleaginosas y de la industria automotriz, lo constituyen los servicios basados en conocimiento".

El Ministerio indicó que tal rubro representa "aproximadamente el 7,2% del total de exportaciones anuales".

De acuerdo con los datos oficiales, en 2016, se exportaron servicios por más de 5.000 millones de dólares y en lo que va de 2017 más de 1.300 millones de dólares.

Según destacó la cartera que lidera Francisco Cabrera, entre otros servicios que están alcanzados figuran contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.

Para poder vender estos servicios al exterior los profesionales sólo tendrán que obtener su clave fiscal; anotarse como monotributista o en el régimen general, y emitir factura electrónica.

El subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti, afirmó que "éste es un paso más hacia el gran objetivo de este ministerio que es desburocratizar el Estado y simplificar la vida a los emprendedores y Pymes".

"Esta medida apunta directamente a formalizar el trabajo en modalidad ‘freelance’ y generar así más y mejores negocios", señaló el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.