Técnicos de China visitan la provincia y el arándano tucumano pone un pie en el país asiático

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán anunciaron que las gestiones con China están avanzadas.

Image description

Una misión de técnicos chinos llegará próximamente a la provincia para tratar de pulir los detalles para que el arándano tucumano ingrese al mercado del gigante asiático.

Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, quien además especificó que “La apertura del mercado chino se viene trabajando hace varios años. El año pasado vinieron técnicos de ese país a ver cómo se desarrollaban los cultivos, los packings. Además a interiorizarse sobre los temas de inocuidad, de manejo. Ahora vienen de nuevo para tratar de refrendar el acuerdo”.

El titular de la cartera productiva provincial afirmó además que podría tratarse de un muy buena oportunidad para el sector. “El mercado chino es muy grande y si los precios son realmente buenos y convenientes, sería un mercado para toda la producción de arándano de Tucumán. Lo que puede significar que podamos colocar mayor volumen de fruta fresca que tiene mejor valor que el de la fruta congelada”.

La misión de los técnicos asiáticos fue gestionada en forma conjunta entre el Gobierno de la Provincia y su par de Entre Ríos. “La provincia se hace cargo de una parte y la otra Entre Ríos, que son las provincias con mayor producción de arándanos. Ojalá todo vaya por buen camino y pronto estemos autorizados para exportar”, añadió Fernández.

Tucumán ya exporta arándanos Estados Unidos, Reino Unido y países de Europa. “Lo más lejos que hemos llegado con nuestra producción es a Hong Kong”, afirmó el funcionario, a la vez que advirtió que “depende el precio y las condiciones se determinará si esto puede ser un pequeño, mediano o gran negocio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos