Tras el cierre de ENACOM los empleados no pudieron ingresar a la oficina en Tucumán (período de transición de 60 días)

Tras la medida del Gobierno nacional, los trabajadores del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en nuestra provincia, encontraron la oficina cerrada y con la policía ubicada para evitar el ingreso al edificio de calle Mendoza al 200. 

 

Image description

El Gobierno dispuso el cierre de las delegaciones provinciales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a partir de 1° de abril. La medida se oficializó ayer miércoles 3, a través de la Resolución 7/2024 publicada en el Boletín Oficial.

Asimismo, el gobierno estableció un período de transición de 60 días en los que habrá un "reordenamiento" de tareas y funciones del personal de cada una de las delegaciones afectadas por la decisión administrativa de hoy.

Por otra parte, dispuso que "una dotación mínima de agentes que garantice la realización de las tareas de cierre y que elabore un inventario patrimonial actualizado de todos los bienes asignados y radicados en cada una de las delegaciones provinciales", indicó el escrito.

Cierre de Enacom de acuerdo a la medida del Gobierno nacional 

El periodista Martín Borja, de Los Primeros, estuvo en el edificio de Enacom para hablar con Nicolás Iriarte, uno de los referentes de los empleados. Explicó que entre los fundamentos del cierre de las delegaciones está que “interpretan que la presencialidad no resultaría necesaria porque la mayoría de los trámites que se hacen son a distancia”.

“No compartimos el fundamento porque es un organismo que funciona desde el año 90, y se mantuvo durante todos los gobiernos (…) Y todas las funciones que cumplimos no pueden suplirse con la virtualidad”, resaltó. 

Si bien confirmó que todavía no recibieron los telegramas de despidos, detalló que “hay mucha incertidumbre”. Por último, sostuvo: “Para nosotros, los empleados, tuvimos que pasar unas pascuas lamentables, sin ningún tipo de información”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos