Tras el cierre de ENACOM los empleados no pudieron ingresar a la oficina en Tucumán (período de transición de 60 días)

Tras la medida del Gobierno nacional, los trabajadores del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en nuestra provincia, encontraron la oficina cerrada y con la policía ubicada para evitar el ingreso al edificio de calle Mendoza al 200. 

 

Image description

El Gobierno dispuso el cierre de las delegaciones provinciales del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) a partir de 1° de abril. La medida se oficializó ayer miércoles 3, a través de la Resolución 7/2024 publicada en el Boletín Oficial.

Asimismo, el gobierno estableció un período de transición de 60 días en los que habrá un "reordenamiento" de tareas y funciones del personal de cada una de las delegaciones afectadas por la decisión administrativa de hoy.

Por otra parte, dispuso que "una dotación mínima de agentes que garantice la realización de las tareas de cierre y que elabore un inventario patrimonial actualizado de todos los bienes asignados y radicados en cada una de las delegaciones provinciales", indicó el escrito.

Cierre de Enacom de acuerdo a la medida del Gobierno nacional 

El periodista Martín Borja, de Los Primeros, estuvo en el edificio de Enacom para hablar con Nicolás Iriarte, uno de los referentes de los empleados. Explicó que entre los fundamentos del cierre de las delegaciones está que “interpretan que la presencialidad no resultaría necesaria porque la mayoría de los trámites que se hacen son a distancia”.

“No compartimos el fundamento porque es un organismo que funciona desde el año 90, y se mantuvo durante todos los gobiernos (…) Y todas las funciones que cumplimos no pueden suplirse con la virtualidad”, resaltó. 

Si bien confirmó que todavía no recibieron los telegramas de despidos, detalló que “hay mucha incertidumbre”. Por último, sostuvo: “Para nosotros, los empleados, tuvimos que pasar unas pascuas lamentables, sin ningún tipo de información”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.