Tucumán adoptará un sistema utilizado por las Pymes de Japón para fortalecer la formación emprendedora

Con un sistema utilizado en las Pymes de Japón al provincia estimulará la cultura emprendedora.

Image description

Tucumán implementará el Programa Provincial de Aplicación Kaizen (Mejora continua japonesa) para pequeñas y medianas empresas y estudiantes de escuelas tucumanas en el período 2018-2021 para, de esta manera fortificar la cultura emprendedora de la provincia.

Esta iniciativa surge de un trabajo coordinado entre el Gobierno provincial, a través de los Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

“Se trata de una metodología de mejora continua. La idea es que en un trabajo conjunto con Educación, se enseñe a los chicos qué implica esta metodología de trabajo y cómo implementar”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández.

Tatsuhiro Mitamura, representante residente en Argentina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, indicó que “la intención es transferir conocimiento japonesa, uno de ellos es el Kaizen, que sirvió mucho para mejorar la productividad de las Pymes de Japón, es fundamental para el crecimiento económico”.

El Programa no sólo aspira a capacitar a las pymes locales. Por un convenio con el Ministerio de Educación buscará inculcar la filosofía de trabajo oriental a los niños y jóvenes tucumanos con el fin de promover la cultura japonesa.

El término KAIZEN es de origen japonés, y significa “cambio para mejorar”, lo cual con el tiempo se ha aceptado como “Proceso de Mejora Continua”. La traducción literal es KAI: Modificaciones y ZEN: Para mejorar.

El Kaizen surgió como una filosofía de vida necesaria para restablecer el tejido económico y social de Japón posguerra, convirtiéndose en un estilo de vida, lo cual generó un cambio cultural que repercutió en forma directa en el desempeño productivo japonés, razón por la cual se considera al Kaizen como el pilar de la ventaja competitiva de las empresas niponas.

Siguiendo esta filosofía como mandato, las empresas japonesas conquistaron los mercados mundiales, ofreciendo productos y servicios con alto valor agregado y de altísima calidad para sus clientes y consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.