Tucumán estuvo presente en la “Reunión Plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento”

Cabe destacar que Tucumán cuenta con una Ley de Economía del Conocimiento y el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) fue designado como organismo de referencia. 

Image description

El IDEP Tucumán estuvo presente en la Reunión Plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC) que se desarrolló en Capital Federal. El director ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez, expuso las acciones que el Gobierno Provincial viene desarrollando para fortalecer la posición de Tucumán como polo de Economía del Conocimiento en el norte del país.

Los ejes centrales de la reunión fueron exponer los programas nacionales para la contratación de nuevos empleos en la Economía del Conocimiento, fomentar la internacionalización de las empresas del sector e impulsar el talento mediante la capacitación, explicó el IDEP

“Es una indicación del gobernador, Osvaldo Jaldo, potenciar la Economía del Conocimiento como uno de los ejes para el desarrollo provincial. De hecho, Tucumán cuenta con una Ley de Economía del Conocimiento y el IDEP fue designado como organismo de referencia. Es un sector clave que genera valor a la mayoría de las industrias locales”, remarcó Martínez Márquez durante su presentación.

La jornada fue coordinada por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Martín Ayerra; por el subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne; y por el director nacional de Fortalecimiento Regional y coordinador ejecutivo del CONFEC, Emilio Sbrocco.

También participaron en la actividad representantes de instituciones nacionales relacionadas con la Economía del Conocimiento, entre ellas Argencon, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y la Red Federal de la Economía del Conocimiento, informó el IDEP Tucumán

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos