Tucumán tiene casi 43 mil hectáreas cultivada con citrus

Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Famaillá dio a conocer en un informe la superficie sembrada por departamento.

Image description

El Laboratorio de Sistema de Información Territorial del INTA Famaillá llevó adelante un relevamiento para determinar la superficie cultivada con citrus en la provincia, cuantificando el área implantada a nivel departamental. Lo hizo mediante el procesamiento de imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina (CONAE).

De acuerdo a la última toma de datos satelitales, correspondiente al 15 de agosto de 2017, Tucumán cuenta con una superficie total implantada de 42.977 hectáreas. Burruyacú es el departamento citrícola por excelencia, ya que concentra el 32% del total provincial, lo que equivale a 13.452 hectáreas. Le siguen Tafí viejo con 5.194, Famaillá con 5.194 y Monteros con 4.521 hectáreas.

DEPARTAMENTOS SUPERFICIE (ha.)
Burruyacú 13.452
Tafí Viejo 5.194
Famaillá 5.055
Monteros 4.521
Chicligasta 3.818
Lules 2.383
Cruz Alta 2.196
La Cocha 1.911
Yerba Buena 1.651
Rio Chico 1.451
Alberdi   1.345
Superficie Total  42.977

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.