Un pequeño impulso para que ellas logren sus sueños

La organización Pro Mujer trabaja desde 2005 en Salta, Jujuy y Tucumán en la promoción y desarrollo de las mujeres en estado de vulnerabilidad.

Image description

En los años 90, en la localidad de El Alto, Bolivia, dos docentes, la boliviana Carmen Velasco y la estadounidense Lynne Paterson, decidieron hacer algo para promover la inclusión social de las mujeres de su comunidad, quienes vivían sin acceso a la salud, la educación o el empleo. Casi sin infraestructura, abrieron un primer centro de atención sanitaria donde también comenzaron a dictarse cursos.

Poco después consiguieron financiamiento para otorgar microcréditos para apoyar el autoempleo y emprendimientos productivos. Así nació Pro Mujer, una ONG que hoy está presente en cinco países de la región y llegó a la Argentina en 2005, donde tiene tres centros de servicios en Salta, uno en Jujuy y uno en Tucumán.

En estos primeros 11 años en el país, la ONG atendió a más de 50.000 mujeres y otorgó más de 270.000 créditos por $ 710 millones. "En el área de salud, junto a algunas empresas y laboratorios que nos apoyan, hacemos campañas de prevención de cáncer de útero y mama, y también de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes y el sobrepeso, que son los principales factores de riesgo que enfrentan las mujeres", detalla Denise Ferreyra, coordinadora general de Pro Mujer Argentina.

La entidad trabaja con mujeres en situación de pobreza, pero no de indigencia ya que "cuando la propia supervivencia y alimentación está comprometida, se requiere primero la asistencia del Estado", aclara Ferreyra. "La mayoría de las mujeres que se acercan tienen estudios secundarios completos o incompletos, e incluso terciarios, aunque no hayan logrado un título habilitante. Hay una gran demanda de capacitación en oficios, y también en educación financiera, que son herramientas para generar una actividad productiva o negocio, y tomar decisiones acertadas", comenta la directiva de Pro Mujer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.