Zafra 2024: cuáles son las expectativas que tiene el IPAAT en el sector azucarero de Tucumán

El vicepresidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Bernabé Alzabé se refirió a cómo se encuentran actualmente las hectáreas cultivadas y la calidad de la caña de azúcar para llevar a cabo una producción significativa de la zafra azucarera y de bioetanol. 

Image description

Bernabé Alzabé, vicepresidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), compartió su optimismo respecto a la próxima zafra azucarera y la producción de bioetanol, en una entrevista con Tv Prensa. 

Según Alzabé, se espera una producción significativa debido al aumento en la cantidad de hectáreas cultivadas y la excelente calidad de la caña de azúcar, indicaron desde el IPAAT

A pesar de las incertidumbres climáticas que siempre representan un desafío, el director del IPAAT anticipa una zafra exitosa. Este año, se prevé un incremento en el volumen de azúcar, lo cual tendrá un impacto positivo en la producción de bioetanol, un sector que absorbe un porcentaje importante de la producción azucarera, evitando así la saturación del mercado interno y manteniendo los precios estables.

Asimismo, el vicepresidente del IPAAT abordó la preocupación sobre los precios del azúcar, reconociendo que, aunque disminuyeron en comparación con el año anterior, las condiciones del mercado de exportación y la producción de bioetanol juegan un papel crucial.

Por último, Alzabé destacó el progreso significativo logrado gracias a la colaboración entre el gobierno provincial y las provincias productoras de alcohol de caña, lo que fortaleció la gestión y aseguró el cumplimiento de los cupos de bioetanol, manteniendo abiertas las oportunidades en este mercado emergente.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Un paso histórico! Tucumán tiene la primera sala de faena integral para camélidos (ubicado en el Valle de Choromoro)

Choromoro da un paso clave en el desarrollo económico de Tucumán con la creación de la primera sala de faena integral para camélidos. Este emprendimiento, que busca potenciar la ganadería autóctona y diversificar los productos derivados, abre nuevas oportunidades laborales en la región, consolidando el trabajo conjunto entre la comunidad, el sector público y privado.

Hi Fenix: la desarrolladora que sueña con ser un unicornio de Tucumán

La startup tucumana Hi Fenix, antes conocida como High Flight Software, está dando un paso clave en su evolución con nuevas soluciones tecnológicas de inteligencia artificial. En esta nota brindada a IN Tucumán, descubre cómo la empresa está cambiando el panorama de la interacción empresarial y qué proyectos tienen para 2025. 

El peso fuerte y sus efectos: auge del turismo exterior y caída de la competitividad

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El tipo de cambio real apreciado está impulsando el turismo emisivo y afectando al receptivo en Argentina. Aunque brinda estabilidad en el corto plazo, puede generar desequilibrios en la balanza comercial y la industria. ¿Cuáles son las consecuencias económicas de esta política cambiaria?