Las 5 tecnologías que están revolucionando la industria metalúrgica

La industria metalúrgica, históricamente centrada en procesos manuales, está atravesando una modernización vital para ser competitiva en un mundo cada vez más automatizado.

Image description

Entre las tecnologías que están transformando este sector se encuentran:

  • Inteligencia Artificial (IA): Optimiza procesos de soldadura, mejora la detección de defectos y permite el desarrollo de nuevos materiales.
  • Internet de las Cosas (IoT): Conecta máquinas y sensores para un monitoreo en tiempo real, facilitando el mantenimiento predictivo.
  • Impresión 3D: Permite fabricar piezas complejas y personalizadas con alta precisión, reduciendo costos y tiempos de producción.
  • Realidad Aumentada (AR): Ayuda a los técnicos a superponer información digital sobre piezas físicas, mejorando el mantenimiento y la capacitación.
  • Robots colaborativos (cobots): Trabajan junto a humanos en tareas repetitivas, aumentando la seguridad y productividad.

Estas innovaciones aportan eficiencia, reducen costos, mejoran la calidad de los productos y minimizan el impacto ambiental. Sin embargo, también presentan desafíos, como la necesidad de mejorar la ciberseguridad y capacitar a los trabajadores en nuevas tecnologías. Las empresas deben invertir en formación para adaptarse a este nuevo panorama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.