A pesar de la inflación, en 2018 la tendencia no disminuye y febrero tuvo record de ventas de 0 km en Argentina

Desde la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) confirmaron las ventas tuvieron su mejor febrero de la historia con casi 70.000 unidades patentadas.

Image description

Las ventas de vehículos 0km tuvieron su mejor bimestre de la historia. Tras el pico que ya habían mostrado en enero, los patentamientos reflejaron el mes pasado el dato más elevado prácticamente desde que comenzaron a medirse las estadísticas.

Las causas del boom son principalmente tres: una mejora de la economía en general, que empujó los patentamientos de vehículos comerciales; la devaluación del peso en los últimos tres meses, que, por la enorme competencia, no pudo trasladarse aún del todo a las listas de precios de las terminales (lo que hace parecer relativamente baratos a los vehículos, un producto fuertemente atado al dólar) y la enorme sobreoferta que existe en el mercado, lo que obligó a concesionarios y fabricantes a ser sumamente agresivos con descuentos, bonificaciones y financiamiento. Se trata de un combo que beneficia al consumidor, pese a que, por el alto costo argentino, los autos son caros en el país. Sin embargo, el fenómeno complica los márgenes de rentabilidad de los concesionarios, hoy en un 2% neto.

En febrero se vendieron 68.406 vehículos nuevos, 16,1% más que en el mismo mes del año pasado. En el bimestre se comercializaron 188.953 unidades, un alza interanual del 22,6%. En el mercado hubo satisfacción con el dato, pese a que las terminales preveían una venta de 70.000 vehículos para el mes. Las empresas esperan también un buen número para la producción, indicador que se publicará el lunes.

Se espera que la economía brasileña mejore este año un 3%. El mercado de ventas de autos de ese país espera poder comercializar unas 500.000 unidades más que en 2017. Sin embargo, las terminales -que están de ambos lados de la frontera- creen que el desbalance comercial y la alta importación de autos al país seguirá hasta que se asienten los nuevos proyectos de mayor valor agregado en la Argentina.

En el primer bimestre, el mercado sigue siendo dominado por Volkswagen (15,2%). Luego le siguen Renault (14,8%) y Chevrolet (13,3%). El auto más vendido de febrero fue el Toyota Etios (2676 unidades). Detrás llegaron el Volkswagen Gol (2635) y el Chevrolet Onix (2622), que es el vehículo que más patentados acumula en el bimestre. Si se suman los utilitarios, el podio en los dos primeros meses es ocupado por dos vehículos de Toyota: el ya mencionado Etios y la Hilux.

"Es un gran momento para comprar 0 km, y los clientes están aprovechándolo", contó Hernán Dietrich, CEO de Grupo Dietrich. "Definitivamente, 2018 será un año con mucha oferta y promociones. Hoy la competencia es muy agresiva, autos recién lanzados ofrecen promociones por precio, servicio u opciones de financiación. Los precios van acompañando la inflación", dijo.

En las terminales creen que la venta de autos se fue apaciguando a fin de mes. Sin embargo, algunos confían en que los buenos números se puedan mantener. Los más osados pronostican que podrían venderse 1.050.000 unidades en todo el año.

Por su parte, las ventas de motos sumaron en febrero 56.925 unidades, con un aumento del 16,9% sobre el mismo mes de 2017, y cerraron el primer bimestre del año con un crecimiento del 17,9%, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina. El informe destacó que las cifras de febrero ratificaron "un buen nivel de actividad" para el comienzo del año, y permitieron sumar 132.337 unidades en el primer bimestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.