Adiós Procrear: el Gobierno reformula el programa de viviendas y permite las “hipotecas divisibles” para proyectos inmobiliarios

El Gobierno nacional avanza con modificaciones en el plan Procrear, incluyendo la implementación de “hipotecas divisibles” para proyectos inmobiliarios en desarrollo. En medio de estos cambios, surgen interrogantes sobre el futuro de los créditos y viviendas ya otorgados.

Image description

El Gobierno nacional ha anunciado modificaciones profundas en el emblemático programa Procrear, creado en 2012 bajo la presidencia de Cristina Kirchner. En un giro inesperado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el programa de construcción y créditos para viviendas subsidiadas, tal como lo conocemos, dejará de existir en su formato actual. Esta noticia se da tras la eliminación de otros mecanismos como el Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), que otorgaba microcréditos a empresas.

¿Qué pasará con las viviendas y los créditos?

En su cuenta oficial de X, Adorni reveló que el Procrear tal y como estaba concebido, desaparecerá. A partir de mañana, el Gobierno implementará "hipotecas divisibles" para proyectos inmobiliarios en desarrollo, lo que sugiere un giro hacia nuevas formas de financiamiento en el sector.

Si bien aún no se conocen todos los detalles, los funcionarios anticiparon que los fondos fiduciarios serán reestructurados, y se evalúa la posibilidad de vender o subastar las obras que están en curso pero aún no adjudicadas. Otra opción es transferirlas a las provincias para su gestión.

Impacto en los créditos vigentes

En cuanto a los créditos ya otorgados, los planes en curso seguirán adelante sin cambios. Así, los beneficiarios de las líneas de crédito actuales, como Procrear Casa Propia y Procrear Desarrollos Urbanísticos, no verán alterados sus planes de financiamiento. Sin embargo, el futuro de los nuevos proyectos está en el aire, y se espera más información tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial.

Procrear, un programa que a lo largo de los años ha sido un referente para miles de argentinos, enfrenta ahora una profunda reconfiguración en medio de un contexto económico y político de ajuste y desregulación, con un enfoque en la simplificación de procesos y la apertura a nuevas dinámicas de competencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.