AETAT oficializará su pedido y Tucumán tendría el boleto de colectivo más caro del país

Será el tercer incremento, en lo que va del año, que se tratará en el Concejo Deliberante. De aprobarse el pedido, el boleto habrá incrementado un 188% durante 2018.

Image description

Los empresarios del transporte público, nucleados en AETAT, solicitarán en los próximos días que el boleto mínimo de colectivos pase de $ 15,50 actuales hasta $ 27. Desde el sector indicaron que el ajuste tarifario sería para hacerle frente a la crisis económica que atraviesan por la devaluación.

Se trata del tercer incremento que se tratará en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán y en la Dirección de Transporte de la Provincia en el año. En enero, viajar en colectivo en la Capital costaba $ 9.35. En febrero se aumentó la tarifa a $ 12.50, y en septiembre se lo llevó a $ 15,50, redondeando un 64% de suba anual. Si los concejales capitalinos concedieran el incremento que pedirán los propietarios de las empresas de transporte, el boleto se incrementaría un 188% este año.

De esta manera, Tucumán pasaría a tener el boleto mínimo de colectivo más caro del país. Hasta el momento ese podio es liderado por Córdoba, que cuenta con un boleto mínimo de $23,70, luego le sigue Neuquén ($21,50), Bariloche y Río Gallegos ($19), Bahía Blanca ($18.95) y Rosario ($18,28).

El nuevo pedido de suba que adelantaron desde Aetat se produce en un contexto crítico: a la crisis económica y el incremento del dólar, que eleva las tarifas de los insumos del sector, se suma la eliminación de los subsidios nacionales al transporte a partir desde el año que viene. Las empresas tucumanas reciben por mes alrededor de $ 200 millones en dos subsidios, compensando la tarifa y subsidiando el litro de gasoil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.