Autorizan a Azul a volar en Argentina: se haría realidad la ruta Río de Janeiro – Tucumán

Una misión comercial tucumana, encabezada por el gobernador había analizado la posibilidad de concretar un viaje directo entre ambas ciudades.

Image description

El viaje Tucumán Río de Janeiro, en avión puede tomar 12 horas o más, lo mismo que lleva un vuelo desde Buenos Aires hasta Europa, pero una información de último minuto podría terminar con este suplicio.

No hace mucho tiempo, una comitiva tucumana viajó a Brasil encabezada por el gobernador Juan Manzur y desde entonces empezó a consolidarse el proyecto de unir ambas ciudades a través de vuelos directos.

En ese momento se habló de que Tucumán pueda ser incluida en el plan Río+3, que contempla destinos a los que se puede acceder en menos de tres horas de vuelo. Hoy el trayecto más “simple” es Tucumán – Salta que toma 3.30 horas por tierra, luego un vuelo a Puerto Iguazú, cruzar a Foz de Iguazú por tierra y de allí a Río. Sino Tucumán - Buenos por aire y de ahí a Río.

En aquel encuentro entre el gobernador tucumano y funcionarios brasileños una opción que se barajaba era viajar hasta Santa Cruz allí por Avianca, y desde ahí hacerlo a Río a través de la aerolínea Azul. En este caso, se reduciría a la mitad el tiempo de viaje a través de Buenos Aires, que ronda las 12 horas.

Pero en aquel entonces, la empresa brasileña no había siquiera solicitado permiso para operar en Argentina, ahora con la revolución aeronáutica nacional Azul empezará a volar en terrenos nacionales y las primeras rutas que pidió incluyen unir destinos como Salta y Tucumán con ciudades brasileñas.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.