Autorizan a Azul a volar en Argentina: se haría realidad la ruta Río de Janeiro – Tucumán

Una misión comercial tucumana, encabezada por el gobernador había analizado la posibilidad de concretar un viaje directo entre ambas ciudades.

Image description

El viaje Tucumán Río de Janeiro, en avión puede tomar 12 horas o más, lo mismo que lleva un vuelo desde Buenos Aires hasta Europa, pero una información de último minuto podría terminar con este suplicio.

No hace mucho tiempo, una comitiva tucumana viajó a Brasil encabezada por el gobernador Juan Manzur y desde entonces empezó a consolidarse el proyecto de unir ambas ciudades a través de vuelos directos.

En ese momento se habló de que Tucumán pueda ser incluida en el plan Río+3, que contempla destinos a los que se puede acceder en menos de tres horas de vuelo. Hoy el trayecto más “simple” es Tucumán – Salta que toma 3.30 horas por tierra, luego un vuelo a Puerto Iguazú, cruzar a Foz de Iguazú por tierra y de allí a Río. Sino Tucumán - Buenos por aire y de ahí a Río.

En aquel encuentro entre el gobernador tucumano y funcionarios brasileños una opción que se barajaba era viajar hasta Santa Cruz allí por Avianca, y desde ahí hacerlo a Río a través de la aerolínea Azul. En este caso, se reduciría a la mitad el tiempo de viaje a través de Buenos Aires, que ronda las 12 horas.

Pero en aquel entonces, la empresa brasileña no había siquiera solicitado permiso para operar en Argentina, ahora con la revolución aeronáutica nacional Azul empezará a volar en terrenos nacionales y las primeras rutas que pidió incluyen unir destinos como Salta y Tucumán con ciudades brasileñas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.