Balance y cierre de año positivo para los empresarios tucumanos: negocios con más de 70 Estados subnacionales

El gran desafío está en continuar por esta senda y potenciar el ecosistema productivo de la provincia.

Image description

El 2019 llega a su fin, y la actividad productiva de la provincia no detiene su marcha. En esta ocasión, el conglomerado empresarial y emprendedor tucumano reunió a jóvenes y dirigentes de experiencia para realizar un análisis de lo acontecido a lo largo del año.


De esta manera, se destacó el cierre que los jóvenes empresarios realizaron del encuentro anual de emprendedores, Emprender Tucumán, organizado de forma conjunta con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En el evento se premió al Joven Empresario de Tucumán, quien representará a la provincia a nivel nacional.

Por su parte, los experimentados dirigentes, luego de varios encuentros de debates en las diferentes Ramas y de la reunión semanal de Comité Ejecutivo, confraternizaron en una cena de camaradería en la cual se entregaron distinciones a los expresidentes de la Casa empresaria, destacando a Pedro Benejam como dirigente de mayor trayectoria.

"Es un honor ver a tantos jóvenes aquí reunidos que nos muestran sus ganas de progresar y apostar por esta provincia que históricamente es el centro comercial, cultural y de negocios, más importante de todo el norte argentino. Son ustedes, los jóvenes que hoy se suman a este camino a partir del cual Tucumán marca rumbo de la región, quienes en un futuro no muy lejano serán los responsables de liderar la permanente reinvención del NOA en su apertura a los diferentes mercados del mundo”, expresó Juan Rodríguez, titular de la FET al abrir el evento.

En este sentido, Federico Pelli, presidente de CAME Joven, destacó la importancia de los eventos Emprender y Premio Joven Empresario, a fin de brindar herramientas e impulsar la creación de empresas por parte de las nuevas generaciones. "El camino para fortalecer y desarrollar la economía del país, sin dudas viene de la mano de generar más jóvenes empresarios y emprendedores" comentó al cerrar su alocución.

Durante la jornada los participantes, además de compartir experiencias y de realizar el tradicional networking, pudieron disfrutar de las exposiciones de destacados disertantes, entre ellos Diego Noriega, Daniel Mercado y Juan Manuel Roggia. En el cierre del encuentro se distinguió a Álvaro Sánchez y Pablo Sáez creadores del estudio "Sáez Sánchez Arquitectos" como Jóvenes Empresarios Tucumanos 2019.


La semana se cerró, el viernes 29, con la cena de fin de año, en la que el Comité Ejecutivo de Federación Económica de Tucumán agradece a los empresarios y dirigentes que durante todo el año dedican horas de trabajo en pos del cuidado de las PyMEs tucumanas de las diferentes áreas de la economía: producción, industria, comercio y servicios. En nombre del Comité de la FET, Juan Rodríguez agradeció la presencia de empresarios y funcionarios provinciales que se acercaron a compartir un momento distendido; al tiempo que resaltó la importancia del trabajo mancomunado entre el sector público y privado, recordando que gracias a la sinergia entre ambos, hoy Tucumán tiene las puertas abiertas para entablar diálogo y desarrollar negocios con más de 70 estados subnacionales de siete países miembros del Zicosur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos