BIOTUC, la empresa tucumana que se destaca por brindar productos orgánicos, su lema es “cultivar salud para un mundo mejor”

“Todos estos años de investigación han sido un camino de prueba y error en pos de lograr productos orgánicos, libres de toda contaminación, químicos o conservantes. Así, en el 2017 en Juan Sigstad S.R.L. nos dimos la tarea de pensar en los años venideros y las nuevas generaciones, y nos permitimos cambiar porque así queremos vernos: joven, vanguardista, responsable y sustentable. Cambiamos nuestro nombre y creamos un lema en el que se cimienta nuestros valores y creencias porque BIOTUC cultiva salud innovando”, expresó Carolina Sigstad, integrante de la firma a IN Tucumán


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Empresas familiares de origen argentino fundadas en 1990 Juan Sigstad y BIOTUC (antiguamente nombrada como Juan Sigstad S.R.L) en 1992, en La Cocha, provincia de Tucumán, por Claudia Mercedes Jalil y Juan Sigstad, hoy conforman un grupo empresarial integrado también por sus hijas Sofía, Virginia y Carolina donde se dedican a la producción, procesamiento y comercialización de productos agrícolas: caña de azúcar y frutas cítricas: limones, naranjas, mandarinas, y paltas, dirigidos al mercado orgánico. Asimismo, la firma presta servicios de empaque y cámara de frío a otras compañías del sector agrícola. 


En una entrevista que accedió IN Tucumán, Carolina Sigstad nos contó cómo es el proceso de distribución de sus productos, cómo se encuentra el mercado interno y externo de productos orgánicos en cuanto a su demanda, los efectos de la pandemia en su sector, entre otros detalles. 

“Usamos la innovación, prácticas sostenibles y mucho cuidado para asegurar que nuestros productos estén maduros, sean sabrosos y estén listos para comer. En BIOTUC nos apasiona el cultivo de productos cítricos de gran calidad y gran sabor. En primer lugar, somos productores, esto significa que controlamos la tierra y supervisamos todo el proceso desde la plantación hasta la recolección, selección y el proceso que va desde el árbol hasta la mesa de los hogares tucumanos. Esto significa que obtienes productos consistentes, frescos y de calidad todo el tiempo. En segundo lugar, nuestra superficie y escala nos permite estar a la vanguardia de las técnicas agrícolas progresivas, incluidos los esfuerzos de conservación del agua y programas integrados de manejo de plagas”, comentó a inicios de la entrevista Carolina Sigstad a IN Tucumán

Comercialización y exportación 

“BIOTUC se comercializa en el mercado internacional y en el mercado interno. Si bien, los principales mercados para nuestro productos se encuentran cerrados por falta de coordinación de normas, lo que nos impide comercializar nuestros productos frescos a Estados Unidos y Europa, (países donde se encuentra la mayor parte de la demanda de productos orgánicos), no obstante, una buena parte de la fruta fresca como ser el limón está destinado a la industria tucumana, que produce jugos orgánicos, y también exportamos a Canadá”, comentó Carolina a nuestro medio.

En esta línea, se pudo saber que tanto ella como Sofía y Virginia comercializan los productos de BIOTUC al por menor en Tucumán, con pedidos particulares de aquellas personas que se ponen en contacto con las hermanas Sigstad. Se trata de clientes interesados y comprometidos en consumir productos orgánicos para su bienestar. “Principalmente la vedette de nuestros productos es la palta, la mejor palta del condado, expresan nuestros clientes”, añadió Carolina

Propuesta de valor y ventaja competitiva 

El objetivo de la firma familiar es lograr un producto sustentable con el propósito de siempre: proteger y cuidar la salud de sus clientes. Para ello, BIOTUC aplica tecnologías que permiten alcanzar el cumplimiento de los requisitos del cliente y las políticas legales reglamentarias. De esta manera, el equipo tucumano trabaja constantemente para la mejora continua de la eficacia de sus procesos y el sistema de gestión de calidad. 

En este contexto, respecto a cómo se encuentra el mercado de productos orgánicos, Carolina sostuvo que está en proceso de transformación. “Los consumidores exigen y buscan productos que además de tener un buen rendimiento ofrezcan garantías de seguridad”, indicó. 

Balance económico 

Teniendo en cuenta los vaivenes de la naturaleza, las plagas que afectan a las frutas, los efectos de la pandemia, cortes de rutas, etc., Carolina sostuvo que específicamente “la pandemia trajo lo suyo, el ritmo de trabajo bajó, los protocolos de trabajo y el acostumbrarse al mismo lleva constantes capacitaciones y recordatorios. Esperamos que los problemas actuales que se presentaron en nuestra provincia se resuelvan prontamente y sin mayor damnificación a la campaña 2021”, indicó. 

Alimentación saludable 

Al finalizar nuestra entrevista le consultamos si los tucumanos tienen implementada la cultura de la alimentación saludable a través de productos orgánicos. “No puedo hablar por las personas, pero a los efectos si notamos que el tucumano y muchos argentinos no presentan en su mayoría un interés por este tipo de productos, claro que existen buenas excepciones. Pero sí creo que hay una gran desinformación sobre todas las bondades de la producción orgánica, tanto para la naturaleza como para la salud del ser humano. Es necesario que los distintos sectores (privados y públicos) fomenten, informen, capaciten sobre diversos cuidados para el medioambiente, que son directamente proporcional a la salud del humano”, precisó Carolina

Proyectos y desafíos de la empresa 

BIOTUC tiene como objetivo seguir proveyendo productos 100% orgánicos, y además ser aliado productor para las empresas con objetivos similares. “Todos estos años de investigación han sido un camino de prueba y error en pos de lograr productos orgánicos, libres de toda contaminación, químicos o conservantes. Así, en el 2017 en Juan Sigstad S.R.L. nos dimos la tarea de pensar en los años venideros y las nuevas generaciones, y nos permitimos cambiar porque así queremos vernos: joven, vanguardista, responsable, y sustentable. Cambiamos nuestro nombre y creamos un lema en el que se cimienta nuestros valores y creencias porque BIOTUC cultiva salud innovando”, concluyó Carolina Sigstad, integrante de la empresa tucumana. 


De esta manera, la familia Sigstad a través de BIOTUC trabaja en cada detalle para brindar productos y servicios de calidad y salubridad para contribuir a un mundo mejor. 

Si deseas visitar la página web de BIOTUC podrás ingresar al siguiente link. Además, en las redes sociales, en Facebook aquí, en Instagram, aquí, en Linkedin, y en YouTube 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos