Casados vs. solteros: El casado, que gana más de $ 27.000 recuperará hasta el 8% de su poder de compra (la puja de ganancias)

Según un informe que elaboró el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), un trabajador soltero con ingresos menores a $19.000 mensuales y que no es alcanzado por Ganancias, soportará, al final del año, una caída de entre 5% y 8% de su poder adquisitivo.

Image description

Mientras tanto, los asalariados casados, con ingresos superiores a los $ 27.000, que tributan Ganancias y que pueden deducir la carga familiar, verán que su poder de compra se recuperará entre el 1% y el 3%.

El Instituto remarcó que si se agrega la eximición de Ganancias para el medio aguinaldo de diciembre, la brecha entre trabajadores de ingresos altos y bajos se ampliará aún más.

Para el caso de  los solteros con salarios mensuales de $20.000 en 2015, el impacto negativo es aún mayor, ya que, además de reducirse sus flujos mensuales por la inflación, comenzaron a tributar ganancias este año, lo que incrementará su pérdida.

Luego, en una situación más favorable están los trabajadores formales. Este segmento registra una franja de 8,5 millones de trabajadores en relación de dependencia, que, por su productividad y por las propias condiciones laborales, su trabajo sólo le permite alcanzar retribuciones por debajo del mínimo no imponible de Ganancias”, advirtió el reporte.

Por otro lado, el Ieral propuso que, para asistir a los trabajadores con ingresos bajos, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) haga un esfuerzo adicional para complementar los ingresos familiares de los hogares con mayor cantidad de dependientes, y en una posición laboral inestable. “En paralelo, se podría liberar al sector privado de afrontar el pago del bono de fin de año. Esto ayudaría con la expectativa de recuperación de los sectores productivos y para sostener el empleo con miras al próximo año”, observó el organismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.