Con una importante agenda de eventos, productores tucumanos impulsan el consumo de miel

Todos los números de una producción que va en aumento en la provincia y que ¿se suma a la lista de productos de exportación de la provincia?

Image description

Desde ayer y hasta el próximo lunes 20 de mayo se desarrollará la cuarta edición de la semana dedicada a la promoción del consumo de miel en todo el país bajo el lema “Sumale miel a tu vida”.

En este sentido, productores tucumanos presentaron una variada agenda de actividades con las que incentivarán a incrementar el consumo de miel en la provincia. “El objetivo es visibilizar a la miel como un alimento muy bueno para la salud. En Tucumán tenemos la miel del limón única en el mundo, con un sabor particular, entre otras variedades” aseguró Luis Fernández, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia.

En este sentido, el ministro nos adelantó que desde hace tiempo “se viene trabajando con el sector apícola. Se está por abrir una sala de extracción de miel y el siguiente paso es la exportación. Acá se produce mucha miel pero también hay colmenas que ingresan de otras provincias”.

Por su parte la ingeniera zootecnista, Mariela Gómez Campero expresó que “hoy Tucumán tiene 120 productores registrados, a través del RENAPA (Registro Nacional de Productores Apícolas) y otras instituciones como el INTA”.

A su vez, informó que en provincia “hay 170 mil colmenas en diversos lugares y resaltó que es una actividad secundaria. Cada colmena produce entre 17 y 20 kilos, que en su mayoría se comercializa en la provincia”.

Además agregó: “nuestra miel se hace de azar de limón, pero tenemos mieles multiflores que son más oscuras, la campaña se cierra con miel de atamisqui. Es decir, tres producciones diferentes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos