Créditos a tasa cero para monotributistas: ¿cómo solicitarlo y desde cuándo?

Esta nueva ayuda económica del Gobierno se gestionará desde la AFIP.

Image description

Matías Kulfas confirmó que habrá créditos a tasa cero para los monotributistas y autónomos. Además, el funcionario adelantó que tendrán período de repago de un año, es decir en 12 cuotas. Indicó también que existirá un periodo de gracia para que comience a pagarse recién en octubre. En cuanto al monto del crédito, aclaró que podrá ser hasta tres veces más el límite de facturación mensual de cada categoría, con un tope de 150 mil pesos.


Sin embargo, la cartera brindó más detalles acerca de cómo acceder a esta nueva ayuda económica para monotributistas. Como primera medida, se informó que se deberá cargar el CUIT en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Una vez realizado este trámite, la AFIP verificará los parámetros económicos del interesado.

Tras superar esa primera barrera, el solicitante deberá informar la Clave Bancaria Uniforme (CBU). Así proseguirá el trámite. En este sentido, es necesario remarcar que una vez conseguida la aprobación de la AFIP, se dará luz verde al banco. Allí comienza la segunda instancia del proceso. En esta parte, será el interesado quien deberá comunicarse con la entidad bancaria para activar el crédito.

Cabe remarcar que para acceder al beneficio, los solicitantes deberán cumplir con ciertas condiciones. Por un lado, desde el Gobierno se remarcó que el monto del crédito no puede superar el 25% de la facturación anual. Además, el solicitante no puede tener ingresos como empleado en relación de dependencia, sino ser sólo monotributista.


Del mismo modo, se indicó que la AFIP se encargará del cruce de información con los datos de ahorros bancarios y patrimonio del interesado. Otro dato a tener en cuenta, es que no se podrá acceder a la compra de dólar oficial luego de tramitar el crédito. Por último, se informó que, a más tardar, el sistema de la AFIP estará disponible desde principios de la semana que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.