Créditos a tasa cero para monotributistas: ¿cómo solicitarlo y desde cuándo?

Esta nueva ayuda económica del Gobierno se gestionará desde la AFIP.

Image description

Matías Kulfas confirmó que habrá créditos a tasa cero para los monotributistas y autónomos. Además, el funcionario adelantó que tendrán período de repago de un año, es decir en 12 cuotas. Indicó también que existirá un periodo de gracia para que comience a pagarse recién en octubre. En cuanto al monto del crédito, aclaró que podrá ser hasta tres veces más el límite de facturación mensual de cada categoría, con un tope de 150 mil pesos.


Sin embargo, la cartera brindó más detalles acerca de cómo acceder a esta nueva ayuda económica para monotributistas. Como primera medida, se informó que se deberá cargar el CUIT en la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Una vez realizado este trámite, la AFIP verificará los parámetros económicos del interesado.

Tras superar esa primera barrera, el solicitante deberá informar la Clave Bancaria Uniforme (CBU). Así proseguirá el trámite. En este sentido, es necesario remarcar que una vez conseguida la aprobación de la AFIP, se dará luz verde al banco. Allí comienza la segunda instancia del proceso. En esta parte, será el interesado quien deberá comunicarse con la entidad bancaria para activar el crédito.

Cabe remarcar que para acceder al beneficio, los solicitantes deberán cumplir con ciertas condiciones. Por un lado, desde el Gobierno se remarcó que el monto del crédito no puede superar el 25% de la facturación anual. Además, el solicitante no puede tener ingresos como empleado en relación de dependencia, sino ser sólo monotributista.


Del mismo modo, se indicó que la AFIP se encargará del cruce de información con los datos de ahorros bancarios y patrimonio del interesado. Otro dato a tener en cuenta, es que no se podrá acceder a la compra de dólar oficial luego de tramitar el crédito. Por último, se informó que, a más tardar, el sistema de la AFIP estará disponible desde principios de la semana que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos