Desde agosto, Latam ofrecerá vuelos “low cost” desde Tucumán

La empresa señaló que imitarán la estrategia que ya utilizaron en otros países de la región y que la nueva medida del Gobierno ahora les permitirá ser más competitivos.

Image description

La aerolínea Latam confirmó que implementará su modelo "low cost" en la Argentina luego de que el Gobierno eliminara los precios mínimos para los pasajes aéreos de cabotaje, medida que regirá desde el 15 de agosto.

"Es una tendencia mundial que favorece a nuestros clientes, y esto se puede realizar a través del nuevo modelo de negocios", señalaron desde Latam.

Además, adelantaron que la empresa "en la Argentina desarrollará el modelo implementado en 2017 en los otros mercados domésticos", a la vez que subrayaron que esta medida del Gobierno les permitirá "ser competitivos con las empresas low cost".

En este mismo sentido, Holger Paulmann, CEO de Sky Airline y sobrino de Horst Paulmann, fundador de Cencosud, remarcó que la eliminación del piso tarifario es una "señal positiva y que va en la dirección correcta"

No obstante, se quejó de que la apertura es parcial, ya que solo considera a los pasajes que se compran con 30 días de anticipación, lo que representa el 30% de las ventas. "Respecto a la posibilidad de operar vuelos domésticos en la Argentina, es algo que estamos estudiando y que requiere una evaluación mayor de diversos factores", remarcó Paulmann.

En este mismo sentido, JetSmart, que compró a su par argentina Alas del Sur para ofrecer vuelos de cabotaje, expresaron que "va en beneficio de los consumidores y permitirá que más personas puedan acceder a viajar en avión, y así crear un ambiente más competitivo".

Por su parte, Flybondi aseguró que venderá tickets entre un 40% y un 70% más baratos que la competencia, por lo que la ruta ida y vuelta entre Buenos Aires y Córdoba costaría entre $418 y $836.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.