Dos reconocidas empresas tucumanas se alían para diseñar novedosos módulos de asistencia médica (¡en tan solo 10 días!)

Uno de los ideólogos de este proyecto brindó los detalles de esta innovadora apuesta. 

Image description
Image description
Image description
Image description

En tiempos de pandemia, el trabajo en equipo y la colaboración conjunta es clave para afrontar esta emergencia sanitaria. Así lo entendieron dos pymes tucumanas que, ante la parálisis de la construcción, se las ingeniaron para innovar y fabricar módulos sanitarios prefabricados. Este nuevo producto pertenece a las firmas Maderplak y Cabin, quienes aseguran que esto es una “respuesta inmediata ante la emergencia sanitaria”. 


“Debido a la coyuntura actual junto al Ing. Matías Labarta (Cabin), decidimos diseñar unidades para poder fabricar módulos sanitarios que cubran los servicios de asistencia para la atención rápida, segura e integral de personas en situación de emergencia. Nuestro sistema modular cuenta con unidades, que se combinan generando espacios para múltiples usos”, aseguró Damián Rivadeneira, propietario de Maderplak.

En diálogo con nuestro medio agregó: “La gran flexibilidad que ofrece este sistema nos permite que sean rápidamente configurables de acuerdo a cada situación, sumado a su facilidad de traslado, brindan una excelente ventaja al momento de adaptarse a la demanda de servicios y atención médica de zonas afectadas”.

Entre otras ventajas, los módulos sanitarios son móviles y adaptables, van desde 6 m2 hasta 18,6 m2 por unidad. Esto les permite ser adaptados para múltiples usos, como recepción, office, consultorios medicos (espacio utilizado como área de trabajo para la recepción de pacientes); como módulo de aislamiento (espacio reservado para pacientes con necesidad de asistencia o monitoreo leve); como módulo de laboratorio (preparado para la instalación de equipamiento de apoyo para la tarea de diagnóstico). Además de como módulos dormitorio y de farmacia o depósito de insumos. 

“La construcción estaba cayendo desde antes de la cuarentena. En febrero nuestras ventas habían caído un 24% en relación al mismo mes del año pasado. Sobre este escenario negativo se montó el freno total de la actividad por las medidas de restricción sanitarias para frenar el avance del COVID-19. Este proyecto nos  permitirá mantener todos los puestos de trabajo. Nuestro equipo está compuesto por 40 personas”, indicó.

Cabe destacar que, según lo detallado por los fabricantes, los módulos se instalan en 48 horas y se fabrican en la provincia en 10 días hábiles. Es importante remarcar la importancia de estos hospitales modulares, ya que son “una infraestructura de atención sanitaria móvil, autocontenida y autosuficiente que se puede desplegar, instalar y expandir, o desmantelar, con rapidez para satisfacer las necesidades inmediatas de atención de salud”.


“Tenemos todas las fichas puestas en este proyecto y el equipo listo para fabricar. Somos un equipo de entusiastas que buscamos reinventarnos y nuestro objetivo es superar esta crisis sin tener que hacer reducciones de personal. Sabemos que tenemos un año durísimo por delante y que este momento exige de cada uno nuestra mejor versión tanto en lo individual como en lo colectivo. Esperamos que nuestros políticos y todos nosotros estemos a la altura y generemos las condiciones para poder salir de esto”, finalizó Rivadeneira.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos