Efecto pandemia: Tucumán sorprende por su nivel de baja de alquileres comerciales

Las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria comienzan a notarse en la provincia.

Image description

Los efectos negativos en la economía, producto del coronavirus, comienzan a hacerse notar en la provincia. Así quedó reflejado en un informe de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA). De acuerdo a este relevamiento, nuestra provincia es la que más rescisiones de contratos de alquileres comerciales registró entre abril y mayo.


El análisis se realizó en base a la comparación estadística de 16 provincias en el marco de la cuarentena. De esta manera, se observa que nuestra provincia ostenta una tasa de rescisiones que se eleva hasta el 11% entre los comercios muestreados. El promedio nacional de negocios que rescindieron contrato es del 5%.

Asimismo, del relevamiento se desprende que Tucumán es la que menor tasa de cumplimiento de pagos totales tiene en el sector durante este periodo de tiempo. De este informe también se puede observar que nuestra provincia cuenta con un lamentable cumplimiento de los pagos. De hecho, solo el 30% de los comerciantes locatarios de Tucumán pudo cumplir con el pago mensual hasta el 15 del mes pasado. 


Cabe destacar que ya a principios de abril, tal como lo había mencionado nuestro medio, el 10% de las empresas declaraban que no estaban en condiciones de sobrevivir, otro 50% podía sostener la situación el mes de la cuarentena, pero luego debería cerrar. En tanto que en ese tiempo, el 70% de las empresas no facturaba y otro 25% sufrió bajas de más de la mitad de su facturación esperada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.