Efecto pandemia: Tucumán sorprende por su nivel de baja de alquileres comerciales

Las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria comienzan a notarse en la provincia.

Image description

Los efectos negativos en la economía, producto del coronavirus, comienzan a hacerse notar en la provincia. Así quedó reflejado en un informe de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA). De acuerdo a este relevamiento, nuestra provincia es la que más rescisiones de contratos de alquileres comerciales registró entre abril y mayo.


El análisis se realizó en base a la comparación estadística de 16 provincias en el marco de la cuarentena. De esta manera, se observa que nuestra provincia ostenta una tasa de rescisiones que se eleva hasta el 11% entre los comercios muestreados. El promedio nacional de negocios que rescindieron contrato es del 5%.

Asimismo, del relevamiento se desprende que Tucumán es la que menor tasa de cumplimiento de pagos totales tiene en el sector durante este periodo de tiempo. De este informe también se puede observar que nuestra provincia cuenta con un lamentable cumplimiento de los pagos. De hecho, solo el 30% de los comerciantes locatarios de Tucumán pudo cumplir con el pago mensual hasta el 15 del mes pasado. 


Cabe destacar que ya a principios de abril, tal como lo había mencionado nuestro medio, el 10% de las empresas declaraban que no estaban en condiciones de sobrevivir, otro 50% podía sostener la situación el mes de la cuarentena, pero luego debería cerrar. En tanto que en ese tiempo, el 70% de las empresas no facturaba y otro 25% sufrió bajas de más de la mitad de su facturación esperada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos