El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y la fijó en el 40% anual

La medida del BCRA se conoció inmediatamente después de que el Indec informara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue del 8,8 %. 

Luego de conocerse los datos de la inflación del mes de abril, que perforó los dos dígitos (8,8%), el Banco Central (BCRA) volvió a bajar otros 10 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en el 40% anual.

El comunicado del BCRA señala que “la determinación tomada por el Directorio hoy es consistente con el anuncio de un programa ordenado de licitaciones quincenales del Tesoro" y agrega que éste "apunta a construir una curva de tasas de referencia de liquidez de corto plazo del Tesoro, aportando certidumbre respecto a la disponibilidad de alternativas de inversión a los participantes del mercado de capitales".

Resulta que esta semana el Tesoro nacional enfrenta una nueva colocación de deuda en pesos, por lo que analistas señalan que con este nuevo rendimiento efectivo mensual del 3,3% deja en línea con los rendimientos de los instrumentos que viene licitando el Tesoro.

La medida llegó inmediatamente después de que se conociera el dato de inflación de abril, que fue el primero de un dígito en la era de Milei y que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se ubicó en el 8,8%, por lo que retornó a niveles de inicios del cuarto trimestre del año pasado, luego de haber tocado un valor histórico del 25,5% de diciembre pasado como consecuencia de la devaluación que implementó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Plazo fijo: es el sexto recorte de tasas en cinco meses

Luego de este nuevo recorte de la tasa, que es el sexto que realiza la actual gestión del BCRA, al mando de Santiago Bausili, en cinco meses, es esperable que los bancos comiencen a ajustar los rendimientos que ofrecen a los ahorristas por el plazo fijo tradicional y los ubiquen entre el 30% y el 40% nominal anual, según explicó Ámbito

Recordemos que algunas entidades ya venían descontando desde hacía semanas este nivel de tasas ya que muchos ofrecían a quienes colocaran un plazo fijo a 90 días rendimientos en torno al 40% nominal anual, muy por debajo de la tasa de política monetaria que estaba vigente.

Cabe recordar que la autoridad monetaria redujo el pasado 2 de mayo la tasa de política monetaria (la de pases) al 50% anual, desde un 60% previo, un nivel muy bajo comparado con el 133% que recibió Javier Milei de manos de la anterior administración de gobierno. Tal como plantea el economista Salvador Vitelli, de Romano Group, a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter), "en un lapso de 23 ruedas, recortó la tasa del 80% al 40%".

Con esto, lo que busca el Gobierno es seguir con tasas reales negativas para seguir licuando stocks de pesos de la economía y, a la vez, hacer más atractivos los instrumentos que coloca el Tesoro. Al bajar la tasa de referencia, los activos de deuda de Hacienda se vuelven más interesantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.