“El financiamiento público es ineficiente para los innovadores”

Aetti una oportunidad para que las startups obtengan financiamiento rápido y seguro.

Image description

La Asociación de Empresas Tucumanas de Tecnología de la Información (Aetti) es hoy una de las incubadoras de proyectos privadas más importantes (sino la más importante) en el norte del país. Con Omar Rivas a la cabeza, 20 pymes se dedican al desarrollo, comercialización e implementación de software y hardware, además de servicios informáticos.

En las oficinas de Aetti, Omar le cuenta a IN Tucumán los problemas que les acarrea en el quehacer diario la incubación de proyectos. “Lo cierto es que nadie sabe cómo incubar un proyecto, sin contar los problemas que se suman a la hora de conseguir financiamiento para esa tarea”, explica.

Sin dudar, la cara visible de la Asociación, asevera que el “financiamiento público es ineficiente” para aquellos que quieren desarrollar un producto innovador. La razón es muy simple, las organizaciones estatales que ofrecen fondos para el desarrollo de emprendimientos, demoran demasiado tiempo en entregar el dinero, sin hacer un cálculo inflacionario. Habitualmente entregan pagos parciales o menos dinero del que necesita el emprendedor para desarrollar su proyecto, entre otras cosas.

Por ese motivo, muchas de las personas que tienen una idea innovadora para desarrollar termina golpeando las puertas, siempre abiertas, de Aetti. Cuando los emprendedores llegan, no sólo encuentran asesoramiento técnico, sino también reciben asesoría financiera y couching para llevar adelante su proyecto.

Pero, esa también es una tarea de suma complejidad, los emprendedores con ideas innovadoras, suelen “casarse” con sus ideas y ser reacios a la más mínima modificación. “El que viene con una idea, cree que siempre tiene razón y, lo cierto, es que la razón siempre la tiene el mercado”, sentencia con plena seguridad Omar.

Aetti, ahora, se encuentra en pleno desarrollo de una plataforma de inversiones privadas, llamada Club de Inversores Ángeles (aquí) que podría ayudar a la startups a sortear los problemas de financiamiento estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.