“El financiamiento público es ineficiente para los innovadores”

Aetti una oportunidad para que las startups obtengan financiamiento rápido y seguro.

Image description

La Asociación de Empresas Tucumanas de Tecnología de la Información (Aetti) es hoy una de las incubadoras de proyectos privadas más importantes (sino la más importante) en el norte del país. Con Omar Rivas a la cabeza, 20 pymes se dedican al desarrollo, comercialización e implementación de software y hardware, además de servicios informáticos.

En las oficinas de Aetti, Omar le cuenta a IN Tucumán los problemas que les acarrea en el quehacer diario la incubación de proyectos. “Lo cierto es que nadie sabe cómo incubar un proyecto, sin contar los problemas que se suman a la hora de conseguir financiamiento para esa tarea”, explica.

Sin dudar, la cara visible de la Asociación, asevera que el “financiamiento público es ineficiente” para aquellos que quieren desarrollar un producto innovador. La razón es muy simple, las organizaciones estatales que ofrecen fondos para el desarrollo de emprendimientos, demoran demasiado tiempo en entregar el dinero, sin hacer un cálculo inflacionario. Habitualmente entregan pagos parciales o menos dinero del que necesita el emprendedor para desarrollar su proyecto, entre otras cosas.

Por ese motivo, muchas de las personas que tienen una idea innovadora para desarrollar termina golpeando las puertas, siempre abiertas, de Aetti. Cuando los emprendedores llegan, no sólo encuentran asesoramiento técnico, sino también reciben asesoría financiera y couching para llevar adelante su proyecto.

Pero, esa también es una tarea de suma complejidad, los emprendedores con ideas innovadoras, suelen “casarse” con sus ideas y ser reacios a la más mínima modificación. “El que viene con una idea, cree que siempre tiene razón y, lo cierto, es que la razón siempre la tiene el mercado”, sentencia con plena seguridad Omar.

Aetti, ahora, se encuentra en pleno desarrollo de una plataforma de inversiones privadas, llamada Club de Inversores Ángeles (aquí) que podría ayudar a la startups a sortear los problemas de financiamiento estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.