El IDEP proyecta a Tucumán como polo tecnológico e industrial con su agenda 2025

En su primera reunión del año, el Directorio del IDEP definió iniciativas clave para atraer inversiones, potenciar la Economía del Conocimiento y la generación de empleo en Tucumán.

Image description

En sintonía con los lineamientos establecidos por el gobernador Osvaldo Jaldo, el Directorio del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), integrado por representantes del sector público y del privado, se reunió para determinar la agenda de proyectos que se abordarán durante 2025. Los integrantes del cuerpo directivo, además, evaluaron iniciativas para seguir potenciando la Economía del Conocimiento, la diversidad productiva y la generación de nuevos puestos de empleo en Tucumán.

En el primer encuentro del año participaron el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas; el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez; el coordinador general del instituto, Roberto Martínez; la legisladora, Carolina Vargas Aignasse; el vicepresidente senior de Mercado Libre, Jacobo Cohen Imach; la CEO de Metalar, Florencia Andriani; el vicepresidente de Siner, Agustín Sáenz y el directivo de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (Unaje), Simón Poliche.

Casañas remarcó que el Directorio se concentró en las oportunidades que se presentan para la provincia en lo que respecta a diversificación productiva y Economía del Conocimiento principalmente. "A partir de estos ejes proyectamos un trabajo colectivo -entre sector público y privado- con la misma sinergia de siempre, para dar respuesta a los desafíos que se presenten", expresó.

Entre los temas que abordó el cuerpo directivo figuraron proyectos para impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo a partir de la atracción de inversiones y del posicionamiento de Tucumán como polo tecnológico e industrial. En paralelo, los directivos dialogaron sobre la creación del Distrito Tecnológico y de la primera incubadora y aceleradora provincial; ambos son proyectos de ley, impulsados por el IDEP, que fueron presentados recientemente en la Legislatura.

Por último, Andriani, representante de la industria pesada en el Directorio del instituto, destacó los avances de la primera reunión de 2025. "Pusimos énfasis en la importancia de seguir acompañando la diversificación productiva; en particular, para el desarrollo de los cultivos de café y de nuez de Pecán. También evaluamos las alternativas para consolidar a Tucumán como un polo productivo e industrial, especialmente a partir del potencial que tiene la Economía del Conocimiento", subrayó la empresaria, quien también se desempeña como vicepresidenta de la Unión Industrial de Tucumán (UIT).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.