El IDEP Tucumán lidera la creación de la primera asociación de empresas de ciberseguridad en la provincia

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) impulsa la formación de la Agrupación de Empresas de Seguridad de la Información (AESIT), que reúne a 13 empresas locales como Zenith, JCA Seguridad, Clypeus, y muchas otras, para fortalecer la conciencia y las soluciones en ciberseguridad en la región. A través de esta iniciativa, el IDEP promueve la capacitación, la prevención de ciberdelitos y el desarrollo de un sector clave en la economía del conocimiento de Tucumán.

Image description

Como referente del sector de la Economía del Conocimiento en Tucumán, el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) acompañó la creación y presentación oficial de la Agrupación de Empresas de Seguridad de la Información: https://www.instagram.com/aesit_oficial/ (AESIT). Se trata de la primera asociación local, del sector privado, que busca fortalecer la conciencia sobre la seguridad en los entornos digitales.

Del acto de presentación de la entidad participaron el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, quien estuvo acompañado por el director ejecutivo del Instituto, Maximiliano Martínez Márquez, y por el presidente de la organización empresarial, Víctor Figueredo.

Durante la conferencia, Casañas destacó que uno de los principales objetivos del IDEP es el acompañamiento y la articulación con los diferentes sectores de la economía de Tucumán. “La ciberseguridad está en línea con dos de los pilares de la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo: la seguridad y la Economía del Conocimiento”, manifestó el directivo.

“El Directorio mixto del IDEP tiene representación de la Legislatura de Tucumán, con lo cual podemos trabajar, en forma conjunta entre los sectores público y privado, en la creación de una ley de ciberseguridad. Es un reclamo de empresas, de organizaciones y de usuarios que están cada vez más expuestos a sufrir ataques informáticos”, reflexionó Casañas.

Por su parte, Martínez Márquez celebró la presentación de la AESIT y aseguró que es la primera asociación de empresas tucumanas de ciberseguridad organizada como un nuevo sector económico. “La creación de esta entidad también es un pedido de las distintas cámaras empresariales, que están atentas ante el avance de la problemática de la ciberseguridad”, remarcó el directivo.

“Además de impulsar la creación de esta agrupación tucumana de empresas de seguridad informática, estamos trabajando en la planificación de eventos de promoción para el sector y en un relevamiento para determinar lo que las empresas necesitan para desarrollarse. Estamos contentos de poder trabajar en el desarrollo empresarial porque esto implica generar más empleo e incrementar las exportaciones de Tucumán”, expresó Martínez Márquez.

Las amenazas a la seguridad en las plataformas electrónicas evolucionan de manera constante. Esto lleva a que tanto empresas, organizaciones y personas requieran de mayores herramientas para prevenir ciberataques. Por este motivo, el IDEP mantiene su compromiso con las empresas que ofrecen servicios y asesoramiento para fortalecer la seguridad y el conocimiento en la provincia y en la región.

A su turno, Figueredo, titular de la AESIT, explicó que la entidad reúne a 13 empresas asociadas con las que buscan impulsar la concientización sobre la problemática de la ciberseguridad. “También apuntamos a fomentar la capacitación de equipos técnicos en empresas y en organizaciones de la provincia para reducir el riesgo de ciberdelitos”, comentó.

La AESIT promueve los siguientes objetivos:

-La importancia de la concientización en empresas e instituciones.

-Estrategias para formar nuevos talentos en ciberseguridad.

-Planificación de eventos, charlas y workshops abiertos a la comunidad.

-Fortalecer el ecosistema de empresas y de profesionales del sector.

Las empresas que forman parte de la entidad privada son: Zenith, JCA Seguridad y Automatización, Clypeus, Tekno Empresas, IO Solutions, Ciberdefensa 360, Tecno Yangu, Horizon, Marcela Machado Systems y Endpoint Security.

Ciclo formativo

Entre las acciones que el IDEP Tucumán viene concretando para potenciar el desarrollo de las empresas del sector de ciberseguridad se encuentra también el acompañamiento para que la AESIT brinde un programa de capacitaciones para la comunidad, sobre distintas temáticas vinculadas con los delitos informáticos. Este ciclo formativo, que se pondrá en marcha durante marzo, tendrá como sede las instalaciones del IDEP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos