El Indec informó datos de la incidencia de la pobreza (en Tucumán se disparó casi 10 puntos)

En el marco de la pandemia, las medidas restrictivas que se implementaron tuvieron un fuerte impacto en la economía. 

Image description

El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la pobreza afecta al 40,9% de la población argentina, lo que equivale a 18,5 millones de personas. En Tucumán, la pobreza alcanzó el 41,5% y la indigencia llegó al 8,1%. 


Los datos correspondientes al primer semestre del año abarca parcialmente la cuarentena dispuesta por el Gobierno nacional para mermar la circulación de coronavirus, en consecuencia las medidas que se implementaron en los últimos meses tuvieron un fuerte impacto en la economía.

Cabe recordar que, en el primer semestre de 2019, el indicador se había ubicado en un 35,4%. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, expresó que el aumento a casi 41% de pobreza se amortiguó gracias a las políticas lanzadas desde el Estado, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Tarjeta Alimentaria, entre otras. 

Si regresamos a los datos difundidos por el Indec en cuanto a Tucumán, el 2018 había cerrado con un 32,2% de tucumanos pobres y ahora los datos del primer semestre del 2020, el Gran Tucumán registró un 41,5% de pobreza. 

Si tenemos en cuenta la cantidad de ciudadanos, esta diferencia implica que durante esos 18 meses 83.266 tucumanos cayeron por debajo de la línea de pobreza .Cabe aclarar que, el total de esta cifra es obtenida por el cálculo de porcentaje de la cantidad de habitantes del Gran Tucumán (899.154). 


Por último, respecto a la indigencia, más arriba mencionamos que es de 8,1% y considerando que en aquellos 18 meses pasados fue de 3,7%, como podemos observar hubo un salto muy importante en este primer semestre del año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos