El mejor año para los arándanos: el resultado de la mejora en infraestructura del Aeropuerto

La provincia superó en un mes la cantidad de arándanos que se exportaron en 2015. Una cifra más que favorable para los productores. Los números se enviaron desde el Ministerio de Transporte y confirmaron que la cifra de arándanos frescos enviada a Estados Unidos y Europa es de 3.825.000 kilos.

Image description

Se llegó a esta situación gracias a las mejoras concretadas en la pista y en la infraestructura del aeropuerto Benjamín Matienzo, permitiendo que la exportación de arándanos producidos en el norte argentino supere en un mes la cantidad vendida en todo 2015.

La ampliación de la plataforma comercial del aeropuerto de Tucumán, el segundo exportador del país, permite operar sin restricciones durante 24 horas y ya muestra resultados. "Hicimos una gran obra de infraestructura, en tiempo record para llegar a la cosecha. Fue posible gracias al trabajo coordinado entre todos los actores involucrados: productores, empresas, la Provincia y la Nación. Hoy ya se ven sus frutos que son resultado, además, del trabajo diario de la empresa estatal Intercargo que, con mucho profesionalismo, rediseñó el plan logístico para optimizar los tiempos de carga pasando de 3 a 1 hora", explicó el ministro Guillermo Dietrich.

"La obra, que forma parte del Plan Belgrano, fue ejecutada en sólo 4 meses gracias a una inversión de $93 millones y espera aumentar las exportaciones en un 40%, generando hasta 20.000 empleos en el sector. El año que viene, el aeropuerto Benjamin Matienzo recibirá otros $1.300 millones de inversión para reconstruir la pista, incrementando la seguridad en las operaciones aéreas. También se prevé la renovación integral de la terminal de pasajeros y la ampliación del estacionamiento para mejorar la experiencia de los pasajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.