Elevan a juicio oral y público a un reconocido empresario tucumano por contaminación  

El pedido de probation para evitar ir a juicio por contaminar un pueblo santiagueño con efluentes, fue rechazado por el Tribunal Oral Federal local.

Image description

El empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro sufrió un revés en la Justicia Federal luego de que el Tribunal Oral Federal local rechazara su pedido de una probation, para evitar ir a juicio por contaminar un pueblo santiagueño con efluentes.

Ahora, el industrial deberá enfrentar en un juicio oral y público los cargos que se le endilgan por infringir normas ambientales y poner en riesgo la salud de la población de El Palomar (Dpto. Jiménez), que a fines de 2012 y principios de 2013, recibió millones de litros de vinaza pura. Estos desechos llegaron a través de un canal interprovincial y habían sido descargados por el ingenio y destilería La Florida, propiedad de Rocchia Ferro.

El tribunal tomó en cuenta los argumentos planteados por la fiscal federal general Indiana Garzón, quien consideró que debía aplicarse una pena al industrial, por la gravedad del delito ambiental, pero también porque consideraba que era una "limosna" lo que ofrecía de compensación para reparar los daños que había causado. Pero también fue determinante que Santiago del Estero representada por Fiscalía de Estado, rechazara el ofrecimiento que le hizo el industrial y que rondaba los $ 18 millones.

Al no conseguir que el tribunal le concediera otro cuarto intermedio por 10 días para analizar la propuesta de resarcimiento para Tucumán, la Fiscalía de Estado tucumana también desistió del ofrecimiento del industrial. Ahora deberán realizarse los trámites de rigor antes de que se fije la fecha de inicio de las audiencias públicas.

La fiscal federal general rescató el hecho de que la Fiscalía de Estado de Santiago del Estero haya rechazado el ofrecimiento del industrial, al señalar que ello viene a reforzar una "postura comprometida en la lucha contra la contaminación que tuvieron la Fiscalía de Estado y sus abogados; como también la Defensoría del Pueblo durante la gestión de Martín Díaz Achával, y la actual a cargo de Lionel Suárez; sus técnicos, del biólogo Sergio Zaltz (hoy secretario del Agua) y su equipo, quienes realizan un trabajo de monitoreo continuo para evitar que se produzcan nuevos vuelcos", rescató.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)