Elevan a juicio oral y público a un reconocido empresario tucumano por contaminación  

El pedido de probation para evitar ir a juicio por contaminar un pueblo santiagueño con efluentes, fue rechazado por el Tribunal Oral Federal local.

Image description

El empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro sufrió un revés en la Justicia Federal luego de que el Tribunal Oral Federal local rechazara su pedido de una probation, para evitar ir a juicio por contaminar un pueblo santiagueño con efluentes.

Ahora, el industrial deberá enfrentar en un juicio oral y público los cargos que se le endilgan por infringir normas ambientales y poner en riesgo la salud de la población de El Palomar (Dpto. Jiménez), que a fines de 2012 y principios de 2013, recibió millones de litros de vinaza pura. Estos desechos llegaron a través de un canal interprovincial y habían sido descargados por el ingenio y destilería La Florida, propiedad de Rocchia Ferro.

El tribunal tomó en cuenta los argumentos planteados por la fiscal federal general Indiana Garzón, quien consideró que debía aplicarse una pena al industrial, por la gravedad del delito ambiental, pero también porque consideraba que era una "limosna" lo que ofrecía de compensación para reparar los daños que había causado. Pero también fue determinante que Santiago del Estero representada por Fiscalía de Estado, rechazara el ofrecimiento que le hizo el industrial y que rondaba los $ 18 millones.

Al no conseguir que el tribunal le concediera otro cuarto intermedio por 10 días para analizar la propuesta de resarcimiento para Tucumán, la Fiscalía de Estado tucumana también desistió del ofrecimiento del industrial. Ahora deberán realizarse los trámites de rigor antes de que se fije la fecha de inicio de las audiencias públicas.

La fiscal federal general rescató el hecho de que la Fiscalía de Estado de Santiago del Estero haya rechazado el ofrecimiento del industrial, al señalar que ello viene a reforzar una "postura comprometida en la lucha contra la contaminación que tuvieron la Fiscalía de Estado y sus abogados; como también la Defensoría del Pueblo durante la gestión de Martín Díaz Achával, y la actual a cargo de Lionel Suárez; sus técnicos, del biólogo Sergio Zaltz (hoy secretario del Agua) y su equipo, quienes realizan un trabajo de monitoreo continuo para evitar que se produzcan nuevos vuelcos", rescató.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.