En el Espacio Lola Mora se inauguró la muestra San Miguel de Tucumán en Ibatín

La exposición presenta una maqueta a escala de la ciudad en su periodo de esplendor (1610-1630), elaborada por la Cátedra de Maquetas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNT). Además, incluye una maqueta de la Plaza Independencia de 1870, proyecciones de videos, una muestra fotográfica y el Museo Arqueológico a Cielo Abierto Ibatín (MACAI).

Image description
Image description

El Ente Cultural de Tucumán destacó que, en el Espacio Lola Mora se inauguró la muestra “San Miguel de Tucumán en Ibatín”, una experiencia cultural y educativa que sitúa a los visitantes en la historia de la fundación de la ciudad en 1565 en las tierras de Ibatín, donde se desarrolló hasta su traslado en 1685.

El evento contó con la presencia de la Ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural Tucumán, Humberto Salazar; el Director de Patrimonio, Osvaldo Díaz; la secretaria General del Ente Cultural, Analía Carbonel; la directora del Instituto de Arqueología, Sara López Campeni; la secretaria Académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Nancy Mozzi; la curadora del Museo Móvil de la Randa (MUMORA), Lucía Galíndez; y cooperativas de Randeras del Cercado, Monteros.

La exposición presenta una maqueta a escala de la ciudad en su periodo de esplendor (1610-1630), elaborada por la Cátedra de Maquetas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNT). Además, incluye una maqueta de la Plaza Independencia de 1870, proyecciones de videos, una muestra fotográfica y el Museo Arqueológico a Cielo Abierto Ibatín (MACAI).

En un espacio adjunto, se exhibe Mumora, el Museo móvil de la Randa, un hilado histórico representativo de la vestimenta española de la época, declarado Patrimonio Inmaterial de la Provincia.

“Esto es de gran valor pedagógico para niños, adolescentes y adultos. Además de conocer nuestra historia, despierta la imaginación sobre cómo era la vida en esa época, las costumbres, las vestimentas. Muchos chicos se van entusiasmados y quieren armar una maqueta de su escuela o de la plaza del barrio donde viven. Todo esto ayuda no solo a motivar, sino también a conservar y enriquecer nuestra identidad y a valorar a todos aquellos que han construido la ciudad que hoy tenemos”, expresó la ministra Montaldo.

Por su parte, Humberto Salazar agregó: “Esta maqueta refleja lo que pudo haber sido el momento de mayor esplendor en Ibatín, que en realidad era San Miguel de Tucumán del año 1620. Hay una confluencia de saberes de profesionales que intervinieron en la investigación y, a través del taller de maquetas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a cargo del arquitecto Edgardo Muntaner, esta gestión de Martín Ruiz Torres se ha materializado”.

A su turno, Osvaldo Díaz destacó: “Lo que tratamos de hacer es reproducir mediante la técnica de la miniatura lo que podría haber sido la distribución de las viviendas, los espacios, el uso de la tierra, cómo cada uno de los lugares fue utilizado por los españoles, y cómo fueron explotadas las tierras gracias a las comunidades originarias y a los africanos esclavizados. La ministra siempre nos acompaña en proyectos educativos y de promoción del patrimonio y recuperación de la identidad tucumana”.

Finalmente, Lucila Galíndez concluyó: “Me parece hermoso que los museos móviles de La Rambla tengan presencia aquí, porque este encaje tan fino que se hace exclusivamente en Tucumán, parte de nuestro patrimonio, tiene su origen en la primera fundación de San Miguel de Tucumán en Ibatín. Los Mumoras son obras colectivas que han recorrido varias partes del país para dar a conocer esta técnica”.

La muestra “San Miguel de Tucumán en Ibatín” estará abierta al público en el Espacio Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán durante las próximas semanas, ofreciendo una oportunidad única para conocer y valorar la rica historia de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.