En el Espacio Lola Mora se inauguró la muestra San Miguel de Tucumán en Ibatín

La exposición presenta una maqueta a escala de la ciudad en su periodo de esplendor (1610-1630), elaborada por la Cátedra de Maquetas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNT). Además, incluye una maqueta de la Plaza Independencia de 1870, proyecciones de videos, una muestra fotográfica y el Museo Arqueológico a Cielo Abierto Ibatín (MACAI).

Image description
Image description

El Ente Cultural de Tucumán destacó que, en el Espacio Lola Mora se inauguró la muestra “San Miguel de Tucumán en Ibatín”, una experiencia cultural y educativa que sitúa a los visitantes en la historia de la fundación de la ciudad en 1565 en las tierras de Ibatín, donde se desarrolló hasta su traslado en 1685.

El evento contó con la presencia de la Ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural Tucumán, Humberto Salazar; el Director de Patrimonio, Osvaldo Díaz; la secretaria General del Ente Cultural, Analía Carbonel; la directora del Instituto de Arqueología, Sara López Campeni; la secretaria Académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Nancy Mozzi; la curadora del Museo Móvil de la Randa (MUMORA), Lucía Galíndez; y cooperativas de Randeras del Cercado, Monteros.

La exposición presenta una maqueta a escala de la ciudad en su periodo de esplendor (1610-1630), elaborada por la Cátedra de Maquetas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNT). Además, incluye una maqueta de la Plaza Independencia de 1870, proyecciones de videos, una muestra fotográfica y el Museo Arqueológico a Cielo Abierto Ibatín (MACAI).

En un espacio adjunto, se exhibe Mumora, el Museo móvil de la Randa, un hilado histórico representativo de la vestimenta española de la época, declarado Patrimonio Inmaterial de la Provincia.

“Esto es de gran valor pedagógico para niños, adolescentes y adultos. Además de conocer nuestra historia, despierta la imaginación sobre cómo era la vida en esa época, las costumbres, las vestimentas. Muchos chicos se van entusiasmados y quieren armar una maqueta de su escuela o de la plaza del barrio donde viven. Todo esto ayuda no solo a motivar, sino también a conservar y enriquecer nuestra identidad y a valorar a todos aquellos que han construido la ciudad que hoy tenemos”, expresó la ministra Montaldo.

Por su parte, Humberto Salazar agregó: “Esta maqueta refleja lo que pudo haber sido el momento de mayor esplendor en Ibatín, que en realidad era San Miguel de Tucumán del año 1620. Hay una confluencia de saberes de profesionales que intervinieron en la investigación y, a través del taller de maquetas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a cargo del arquitecto Edgardo Muntaner, esta gestión de Martín Ruiz Torres se ha materializado”.

A su turno, Osvaldo Díaz destacó: “Lo que tratamos de hacer es reproducir mediante la técnica de la miniatura lo que podría haber sido la distribución de las viviendas, los espacios, el uso de la tierra, cómo cada uno de los lugares fue utilizado por los españoles, y cómo fueron explotadas las tierras gracias a las comunidades originarias y a los africanos esclavizados. La ministra siempre nos acompaña en proyectos educativos y de promoción del patrimonio y recuperación de la identidad tucumana”.

Finalmente, Lucila Galíndez concluyó: “Me parece hermoso que los museos móviles de La Rambla tengan presencia aquí, porque este encaje tan fino que se hace exclusivamente en Tucumán, parte de nuestro patrimonio, tiene su origen en la primera fundación de San Miguel de Tucumán en Ibatín. Los Mumoras son obras colectivas que han recorrido varias partes del país para dar a conocer esta técnica”.

La muestra “San Miguel de Tucumán en Ibatín” estará abierta al público en el Espacio Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán durante las próximas semanas, ofreciendo una oportunidad única para conocer y valorar la rica historia de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos