En el marco del programa “Mi Cooperativa Exporta”, disertará en Tucumán la primera mujer CEO de la Argentina

Se trata de María Luisa Fulgueira quien llega a la provincia invitada por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM).

Image description

Fulgeira es conocida en el mundo de la cosmética internacional por haber trabajado en ese rubro desde los años ’60 hasta la actualidad, ocupando diversos cargos en compañías nacionales e internacionales hasta convertirse en gerente general de una empresa multinacional en nuestro país.

La conferencia “Relaciones Comerciales con Brasil”, organizada por el IPACyM, se desarrollará hoy a partir de las 9:30 en el salón auditorio en la Universidad San Pablo-T (sede centro). Los interesados podrán acreditarse ese mismo día.

Además, la actividad contará con la presencia de la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Argentino Brasileña (Cambras), la licenciada Analía Canale, quien visitó la provincia en julio para reunirse con las cooperativas que participarán de esta nueva iniciativa del IPACyM para fomentar la exportación de productos y servicios cooperativos.

Previo a la conferencia, se presentará oficialmente el programa “Mi Cooperativa Exporta” en un acto en el que el titular del IPACyM, Regino Racedo, detallará los objetivos y alcances de la iniciativa.

Es un nuevo desafío que decidimos asumir para sostener e impulsar a las cooperativas en un momento complicado para el sector”, expresó Racedo.

Fulgueira y Canale serán las encargadas de abrir el ciclo de conferencias que buscará brindar herramientas técnicas y administrativas para los intercambios comerciales con mercados de países limítrofes, especialmente Brasil y Bolivia. “Si bien los principales destinatarios son los referentes de la economía social tucumana, estas charlas están abiertas al público en general, a quienes quieran aprender de experiencias modelos en el ámbito del comercio exterior”, aclaró el interventor del IPACyM.

Más sobre Fulgueira

De chica estudió de todo: desde corte y confección hasta alta costura, taquigrafía en castellano y en inglés, dibujo, piano, pintura. Trabaja desde los 18, fue la primera gerenta general de una multinacional en Bolivia (1976), la primera de una multi en la Argentina (1990) y también la primera directora para América Latina en una multinacional no nacida en Estados Unidos (1995). En 2009 creó su propia empresa, Daltosur, que distribuye productos químicos. Preside el Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas. Fue Business Woman of the World 2012 para la prestigiosa organización Who’s Who, y la fue designada como Top Female Executive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos