Grimoldi presentó su procedimiento preventivo de crisis (¿qué pasará en Tucumán?)

La firma hizo su anuncio por medio de un comunicado a la Bolsa de Comercio. No descarta cierre de sucursales, aunque negociaría algunos puestos de trabajo.

Image description

La cadena de zapaterías Grimoldi presentó al Ministerio de Producción y Trabajo su procedimiento preventivo de crisis debido a la fuerte caída en las ventas. Así lo anunció el pasado viernes la compañía, que advirtió sobre el posible cierre de locales y la negociación del 10% de los puestos laborales.

A través de un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires fue que la firma anunció su decisión. "Tomar una serie de medidas para adecuar las estructuras de los recursos humanos en algunos sectores de la Sociedad, de forma ordenada", es parte de lo que decía el comunicado.

Además, en el comunicado firmado por su apoderado, Alberto Ignacio Grimoldi, la compañía indica que “esto redundará en una mayor optimización de sus costos y así, mitigar el impacto de los efectos de la crisis en la Sociedad".

La compañía sufre una fuerte caída en las ventas producto de la crisis que afronta el país pero además posee una fuerte deuda en dólares, según un reciente informe de la calificadora de riesgo Fix que reiteró su nota de "perspectiva" negativa para la firma porque el 70 % de sus cuentas está en moneda extranjera.

Pero la pregunta es ¿qué pasará en Tucumán?. Fuentes cercanas a la empresa, le aseguraron a IN Tucumán que por el momento “no se habla de cierre, al menos en Tucumán”. Además, le confiaron a nuestro medio que “por ser franquicia, esta decisión no impactará de lleno aquí, sino que será más fuerte en Buenos Aires”. De igual manera, aseguraron que “habrá que estar atentos para saber qué es lo que pasará con la firma en sí, para saber los pasos a seguir”.

La cadena de zapatería, inició sus actividades en 1895 como fábrica de calzados, llegó a expandirse a Uruguay y desde la década del 80 comercializa marcas como Hush Puppies, Kickers, Aldo y Merrell.

En Tucumán cuenta con cuatro sucursales, una ubicada en Mendoza 519, en el microcentro de la Capital, otra en el Shopping El Portal, de Yerba Buena; una en el Híper Libertad y una cuarta sucursal en Concepción, al sur de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos