Grimoldi presentó su procedimiento preventivo de crisis (¿qué pasará en Tucumán?)

La firma hizo su anuncio por medio de un comunicado a la Bolsa de Comercio. No descarta cierre de sucursales, aunque negociaría algunos puestos de trabajo.

Image description

La cadena de zapaterías Grimoldi presentó al Ministerio de Producción y Trabajo su procedimiento preventivo de crisis debido a la fuerte caída en las ventas. Así lo anunció el pasado viernes la compañía, que advirtió sobre el posible cierre de locales y la negociación del 10% de los puestos laborales.

A través de un comunicado enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires fue que la firma anunció su decisión. "Tomar una serie de medidas para adecuar las estructuras de los recursos humanos en algunos sectores de la Sociedad, de forma ordenada", es parte de lo que decía el comunicado.

Además, en el comunicado firmado por su apoderado, Alberto Ignacio Grimoldi, la compañía indica que “esto redundará en una mayor optimización de sus costos y así, mitigar el impacto de los efectos de la crisis en la Sociedad".

La compañía sufre una fuerte caída en las ventas producto de la crisis que afronta el país pero además posee una fuerte deuda en dólares, según un reciente informe de la calificadora de riesgo Fix que reiteró su nota de "perspectiva" negativa para la firma porque el 70 % de sus cuentas está en moneda extranjera.

Pero la pregunta es ¿qué pasará en Tucumán?. Fuentes cercanas a la empresa, le aseguraron a IN Tucumán que por el momento “no se habla de cierre, al menos en Tucumán”. Además, le confiaron a nuestro medio que “por ser franquicia, esta decisión no impactará de lleno aquí, sino que será más fuerte en Buenos Aires”. De igual manera, aseguraron que “habrá que estar atentos para saber qué es lo que pasará con la firma en sí, para saber los pasos a seguir”.

La cadena de zapatería, inició sus actividades en 1895 como fábrica de calzados, llegó a expandirse a Uruguay y desde la década del 80 comercializa marcas como Hush Puppies, Kickers, Aldo y Merrell.

En Tucumán cuenta con cuatro sucursales, una ubicada en Mendoza 519, en el microcentro de la Capital, otra en el Shopping El Portal, de Yerba Buena; una en el Híper Libertad y una cuarta sucursal en Concepción, al sur de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.