Gurú, un nuevo-viejo aliado de las pymes se actualiza y refuerza su oferta (80.000 clientes en el país)

Conocen a las pymes argentinas desde hace varias décadas, cuando la empresa era sólo Páginas Amarillas. Luego fueron Hibu y ahora (tras la compra por parte del grupo colombiano Publicar) se llaman Gurú. La renovada propuesta ofrece soluciones a un millón de pymes de Argentina a las que visitan o llaman -al menos- una vez al año con su plantel de 300 empleados.

Image description
Image description
Image description

La marca es tan nueva que Santiago Nieto Orbe (foto) todavía no tiene sus tarjetas personales, aunque lleva muchos años en la compañía que fue Páginas Amarillas, pasó luego a llamarse Hibu y ahora es Gurú.

La propuesta de valor de la Gurú refuerza el camino recorrido por Hibu: ser un socio estratégico en las comunicaciones de las pymes.

“En Argentina deben existir 1.200.000 pymes, una categoría donde muchos proveedores nos peleamos para atender a las medianas y casi nadie -excepto nosotros- se acerca a las pequeñas empresas, los estudios profesionales y los microemprendimientos que también necesita herramientas de calidad para su comunicación”, detalla Nieto Orbe.

Gurú trabaja con una red de representantes en las principales ciudades: en Tucumán hay ejecutivos que “patean” la ciudad para escuchar las necesidades de sus clientes y que también atienden Salta.

Es que la aproximación de Gurú a las pymes tiene más que ver con una consultoría que con la clásica acción de ventas: “primero chequeamos la presencia de una pyme en el mundo online, donde un 50% no tiene sitio o no tiene un sitio -por ejemplo- optimizado para móviles desde donde ya viene el 40% del tráfico”, explican.

Pasado este chequeo, puede surgir la necesidad de una nueva web (o no), pero recién entonces proponen pensar cómo sumar más tráfico a ese sitio. “Para esto usamos múltiples medios: desde las propias Páginas Amarillas en papel o web, a Facebook y Google, de quienes somos Partner Premiere”, detallan.

El tercer paso es montar una tienda de ecommerce, si la empresa o profesional tienen productos o servicios factibles de comercializar por esa vía.

En Argentina, Gurú nace con 80.000 clientes e ingresos anuales de $ 900 millones, la mitad de ellos por ventas de los nuevos servicios digitales (las viejas Páginas Amarillas siguen aportando la otra mitad, aunque en sistemático declive).

Gurú está integrada por las operaciones Publicar Publicidad Multimedia en Argentina, Chile y Perú y se integra a este grupo regional con presencia en 9 países (Colombia, Ecuador, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Argentina, Chile y Perú).

Con la incorporación de Argentina, el grupo suma más de 250.000 clientes y presencia en 68 ciudades de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Un paso histórico! Tucumán tiene la primera sala de faena integral para camélidos (ubicado en el Valle de Choromoro)

Choromoro da un paso clave en el desarrollo económico de Tucumán con la creación de la primera sala de faena integral para camélidos. Este emprendimiento, que busca potenciar la ganadería autóctona y diversificar los productos derivados, abre nuevas oportunidades laborales en la región, consolidando el trabajo conjunto entre la comunidad, el sector público y privado.

Hi Fenix: la desarrolladora que sueña con ser un unicornio de Tucumán

La startup tucumana Hi Fenix, antes conocida como High Flight Software, está dando un paso clave en su evolución con nuevas soluciones tecnológicas de inteligencia artificial. En esta nota brindada a IN Tucumán, descubre cómo la empresa está cambiando el panorama de la interacción empresarial y qué proyectos tienen para 2025. 

El peso fuerte y sus efectos: auge del turismo exterior y caída de la competitividad

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El tipo de cambio real apreciado está impulsando el turismo emisivo y afectando al receptivo en Argentina. Aunque brinda estabilidad en el corto plazo, puede generar desequilibrios en la balanza comercial y la industria. ¿Cuáles son las consecuencias económicas de esta política cambiaria?