Gurú, un nuevo-viejo aliado de las pymes se actualiza y refuerza su oferta (80.000 clientes en el país)

Conocen a las pymes argentinas desde hace varias décadas, cuando la empresa era sólo Páginas Amarillas. Luego fueron Hibu y ahora (tras la compra por parte del grupo colombiano Publicar) se llaman Gurú. La renovada propuesta ofrece soluciones a un millón de pymes de Argentina a las que visitan o llaman -al menos- una vez al año con su plantel de 300 empleados.

Image description
Image description
Image description

La marca es tan nueva que Santiago Nieto Orbe (foto) todavía no tiene sus tarjetas personales, aunque lleva muchos años en la compañía que fue Páginas Amarillas, pasó luego a llamarse Hibu y ahora es Gurú.

La propuesta de valor de la Gurú refuerza el camino recorrido por Hibu: ser un socio estratégico en las comunicaciones de las pymes.

“En Argentina deben existir 1.200.000 pymes, una categoría donde muchos proveedores nos peleamos para atender a las medianas y casi nadie -excepto nosotros- se acerca a las pequeñas empresas, los estudios profesionales y los microemprendimientos que también necesita herramientas de calidad para su comunicación”, detalla Nieto Orbe.

Gurú trabaja con una red de representantes en las principales ciudades: en Tucumán hay ejecutivos que “patean” la ciudad para escuchar las necesidades de sus clientes y que también atienden Salta.

Es que la aproximación de Gurú a las pymes tiene más que ver con una consultoría que con la clásica acción de ventas: “primero chequeamos la presencia de una pyme en el mundo online, donde un 50% no tiene sitio o no tiene un sitio -por ejemplo- optimizado para móviles desde donde ya viene el 40% del tráfico”, explican.

Pasado este chequeo, puede surgir la necesidad de una nueva web (o no), pero recién entonces proponen pensar cómo sumar más tráfico a ese sitio. “Para esto usamos múltiples medios: desde las propias Páginas Amarillas en papel o web, a Facebook y Google, de quienes somos Partner Premiere”, detallan.

El tercer paso es montar una tienda de ecommerce, si la empresa o profesional tienen productos o servicios factibles de comercializar por esa vía.

En Argentina, Gurú nace con 80.000 clientes e ingresos anuales de $ 900 millones, la mitad de ellos por ventas de los nuevos servicios digitales (las viejas Páginas Amarillas siguen aportando la otra mitad, aunque en sistemático declive).

Gurú está integrada por las operaciones Publicar Publicidad Multimedia en Argentina, Chile y Perú y se integra a este grupo regional con presencia en 9 países (Colombia, Ecuador, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Argentina, Chile y Perú).

Con la incorporación de Argentina, el grupo suma más de 250.000 clientes y presencia en 68 ciudades de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.