Ideado por tucumanos, un producto biológico consiguió financiamiento japonés y se distribuirá por el mundo

Se trata de un mecanismo para vacunar cultivos y activar el sistema de defensa de las plantas.

El diseño, la innovación y la creación productiva de Tucumán no tiene techo ni fronteras y, en las últimas horas, tomó relevancia un producto biológico que se ubica como contraposición al uso de los químicos en el sector agrario, beneficiando y agilizando los procesos del sector.

Se trata de Howler, el producto que fue creado por un grupo de científicos del Conicet, en conjunto con la Estación Experimental Obispo Colombres y la Universidad Nacional de Tucumán.

Una vez diseñado, el producto captó la atención de Summit Agro Argentina -una subsidiaria de la japonesa Sumitomo Corporation Group- la cual se encargó de realizar el desarrollo global. "Adoptar esos productos eco-friendly toma tiempo, pero la tendencia llegará [a la Argentina]", señaló el gerente general del Departamento de AgriScience de Sumitomo Corporation Group, Kazuma Suzuki, en su visita al país.

Suzuki se refirió a la creación de Howler, un producto para vacunar cultivos y activar el sistema de defensa de las plantas, y contó cuáles son los planes de la empresa en el mercado agropecuario. Se mostró positivo sobre el futuro del país, al que arribaron en 2001, y anunció que tienen un plan estratégico para concentrar aquí recursos e inversiones.

Summit Agro, perteneciente a Sumitono Corporation Group, se dedica a la investigación, producción y comercialización de productos fitosanitarios y posibilita, además, que la Argentina sea una gran importadora de productos de vanguardia, pero también, una exportadora de investigaciones y de novedosos desarrollos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.