Ideado por tucumanos, un producto biológico consiguió financiamiento japonés y se distribuirá por el mundo

Se trata de un mecanismo para vacunar cultivos y activar el sistema de defensa de las plantas.

Image description

El diseño, la innovación y la creación productiva de Tucumán no tiene techo ni fronteras y, en las últimas horas, tomó relevancia un producto biológico que se ubica como contraposición al uso de los químicos en el sector agrario, beneficiando y agilizando los procesos del sector.

Se trata de Howler, el producto que fue creado por un grupo de científicos del Conicet, en conjunto con la Estación Experimental Obispo Colombres y la Universidad Nacional de Tucumán.

Una vez diseñado, el producto captó la atención de Summit Agro Argentina -una subsidiaria de la japonesa Sumitomo Corporation Group- la cual se encargó de realizar el desarrollo global. "Adoptar esos productos eco-friendly toma tiempo, pero la tendencia llegará [a la Argentina]", señaló el gerente general del Departamento de AgriScience de Sumitomo Corporation Group, Kazuma Suzuki, en su visita al país.

Suzuki se refirió a la creación de Howler, un producto para vacunar cultivos y activar el sistema de defensa de las plantas, y contó cuáles son los planes de la empresa en el mercado agropecuario. Se mostró positivo sobre el futuro del país, al que arribaron en 2001, y anunció que tienen un plan estratégico para concentrar aquí recursos e inversiones.

Summit Agro, perteneciente a Sumitono Corporation Group, se dedica a la investigación, producción y comercialización de productos fitosanitarios y posibilita, además, que la Argentina sea una gran importadora de productos de vanguardia, pero también, una exportadora de investigaciones y de novedosos desarrollos locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos